Análisis de la estructura de demanda colectiva dual: beneficios y riesgos

La demanda colectiva dual es una estrategia que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus beneficios potenciales en la resolución de conflictos legales. Sin embargo, también plantea ciertos riesgos que deben tenerse en cuenta. En este artículo, exploraremos en detalle la estructura de la demanda colectiva dual, analizando tanto sus ventajas como sus posibles peligros. Descubra cómo esta innovadora herramienta legal puede afectar a las partes involucradas y cómo se ha utilizado en casos importantes.

Una acción de doble clase es cuando una empresa emite dos clases de acciones. En una estructura de acciones de doble clase, las acciones de Clase A y Clase B se pueden combinar.

Estas acciones pueden cambiar en términos de derechos de voto y distribución de dividendos. Cuando se emiten dos categorías de acciones, una se ofrece generalmente al público y la otra a los fundadores, administradores y a la familia propietaria de la estructura. La clase reservada al público en general tiene derechos de voto limitados o nulos.

Por otro lado, el fundador, el gerente y la familia tienen derechos de voto más amplios y control mayoritario sobre la empresa.

Ventajas de la estructura de doble acción

Las ventajas de la estructura accionaria de doble clase se pueden observar en tres niveles. Dicho de esta manera, te permiten tener una mejor comprensión. ¿Qué es una demanda colectiva doble? ?

Proteger la visión de la empresa.

La estructura de acción de dos niveles, cuando se adapta, proporciona una visión estratégica a largo plazo. Por tanto, los directivos pueden tener una mejor visión estratégica que los accionistas estándar.

Separación de derechos de voto e intereses económicos

La segmentación del accionariado con derechos de voto mejora la oferta de valores y promueve la cotización en el mercado de valores, permitiendo así que los administradores originales ejerzan poderes de gestión. Las clases de acciones facilitan el ciclo de desarrollo económico de la empresa. Obtienen ventaja sobre los fundadores y directivos a la hora de aportar capital y cotizar en bolsa.

Capacidad para atraer y retener talento clave.

Los activos específicos existentes se preservan mediante estructuras de clases de acciones duales. El capital humano específico del fundador y accionistas históricos es un activo indivisible y no reproducible que representa la parte esencial del valor económico. Esto favorece dos clases de acciones en beneficio de los inversores.

Riesgos de la estructura accionaria con dos clases de acciones

La estructura de acciones en dos partes también entraña riesgos. Veámoslos en detalle:

Concentración de poder en un grupo pequeño.

La estructura de acciones de doble clase permite que un pequeño grupo de accionistas preferentes conserve el poder mientras que otros accionistas (con derechos de voto limitados) aportan la mayoría del capital. Los fundadores tienen acceso al capital del mercado público con un riesgo económico mínimo, pero los accionistas asumen una parte importante del riesgo asociado con la estrategia.

Falta de representación de accionistas minoritarios

Las empresas públicas de doble clase son muy controvertidas porque otorgan más poder a los fundadores, quienes pueden anteponer los intereses a largo plazo a los resultados financieros a corto plazo.

Posibilidad de distorsión de intereses.

La mayoría de las acciones de doble clase no cotizan en bolsas de valores. Además, los fundadores y sus familias suelen ser los directores generales de las empresas en cuestión.

Ejemplos históricos de estructura accionaria de clases duales

Las estructuras de clases duales se presentan de diversas formas. Podemos citar en particular los siguientes:

Google (alfabeto)

Gracias a su oferta pública inicial (IPO) Google emitió acciones Clase B a los fundadores con diez veces más votos que las acciones ordinarias Clase A vendidas al público.

Facebook

Con menos del 20% de las acciones. el fundador de metaMark Zuckerberg controla alrededor del 60% de la empresa.

La compañía del New York Times

Cuando The New York Times salió a bolsa, decidió emitir diferentes clases de acciones. Una ventaja clave es que la familia Sulzberger y sus familiares siguen teniendo derecho a elegir a la mayoría de los miembros del consejo de administración.

Mejores prácticas para implementar una estructura de acciones de doble clase

Para establecer una estructura dual de demanda colectiva, es importante basarse en elementos básicos, a saber:

  • Comunicación clara de intención y propósito.
  • Inspección y evaluación periódica de la estructura.
  • Examen de alternativas a la estructura de acciones de doble clase

Diploma

El concepto de acciones de doble clase es importante para gestionar adecuadamente su cartera financiera. Tiene varias ventajas, a saber, proteger la visión de la empresa, separar los derechos de voto y la capacidad de retener grandes recursos. Por otro lado, la concentración del poder de las minorías, la representación limitada de los accionistas y la distribución desigual de los intereses son riesgos asociados con este concepto.

Los defensores de este tipo de estructuras permiten a los fundadores y gerentes actuales de la empresa pensar a largo plazo en lugar de seguir a los inversores a corto plazo.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded


Análisis de la estructura de demanda colectiva dual: beneficios y riesgos

¿Qué es la estructura de demanda colectiva dual?

La estructura de demanda colectiva dual es un enfoque legal que permite a los demandantes participar en dos demandas colectivas simultáneamente: una demanda colectiva de acción de clase y una demanda colectiva representativa.

Beneficios de la estructura de demanda colectiva dual

1. Eficiencia procesal: La utilización de la estructura de demanda colectiva dual puede agilizar el proceso legal al permitir que una sola acción represente los intereses de los demandantes, reduciendo así la duplicación de esfuerzos y recursos legales.

2. Mayor alcance: La demanda colectiva de acción de clase permite que un grupo más amplio de personas se una a la demanda, ya que cualquier miembro de la clase se beneficiará de los resultados del litigio a menos que opten por excluirse. Por otro lado, la demanda colectiva representativa permite que los miembros del grupo se beneficien de una representación más personalizada.

3. Fuerza en números: Al unirse en una demanda colectiva dual, los demandantes pueden aprovechar la fuerza colectiva para aumentar su impacto y mejorar sus posibilidades de obtener un resultado favorable.

Riesgos de la estructura de demanda colectiva dual

1. Conflictos de intereses: Debido a que la estructura de demanda colectiva dual permite la participación en dos demandas, es posible que los intereses de los demandantes en ambas acciones legales difieran en algún grado. Esto puede generar conflictos dentro del grupo y dificultar el proceso de toma de decisiones.

2. Mayor complejidad: La implementación de una estructura de demanda colectiva dual puede aumentar la complejidad del caso legal, ya que implica abordar dos demandas distintas simultáneamente. Esto requiere una gestión cuidadosa y experta para garantizar la efectividad de ambas acciones.

3. Recursos adicionales: Participar en dos demandas colectivas puede requerir recursos legales y financieros adicionales, ya que los demandantes deben involucrarse en dos litigios separados. Esto puede limitar la capacidad de algunos demandantes para acceder a la justicia y ejercer sus derechos.

Conclusiones

La estructura de demanda colectiva dual ofrece una forma interesante de abordar litigios complejos, proporcionando tanto eficiencia procesal como una representación más personalizada. Sin embargo, los riesgos asociados con esta estructura deben ser considerados cuidadosamente antes de decidir su implementación. Como siempre, es importante buscar asesoramiento legal adecuado y sopesar los beneficios y riesgos antes de tomar cualquier acción legal.

Fuentes:

  1. Fuente 1: Ejemplo de referencia externa
  2. Fuente 2: Ejemplo de referencia externa
  3. Fuente 3: Ejemplo de referencia externa


Deja un comentario