Invertir en un viñedo: la guía del éxito

¿Alguna vez has soñado con tener tu propio viñedo y producir tu propio vino? Invertir en un viñedo puede parecer un sueño lejano, pero con la guía correcta, ¡puede convertirse en una realidad emocionante y rentable! En este artículo, te presentaremos una completa guía del éxito para invertir en un viñedo. Aprenderás desde los aspectos fundamentales de la inversión hasta los secretos de la plantación y producción del vino. ¡Prepárate para descubrir el apasionante mundo de la viticultura y dar el primer paso hacia el éxito en la industria del vino!

Si aprecia el vino y desea diversificar sus inversiones, la vid ofrece ventajas tanto gustativas como económicas y fiscales. Abre tus papilas gustativas.

Invertir en un viñedo: la guía del éxito
© stock

En lugar de centrarse en comprar botellas, cuyos precios pueden fluctuar enormemente (como ocurrió después de la crisis financiera de 2008 y bajaron), invertir en una bodega puede ser una alternativa atractiva. De hecho, puede ser un buen diversificador de activos en comparación con las inversiones financieras y inmobiliarias tradicionales.

la compra en directamente del viñedo

Es posible comprar vides directamente. Esta solución puede requerir una importante inversión inicial, que varía en función de la ubicación del viñedo (ver tabla). Dentro de una misma región, los precios pueden variar mucho dependiendo de la denominación de origen, variedad de uva, calidad del suelo, ubicación y cuidados de la parcela. Por ello, es recomendable buscar el asesoramiento de un experto para obtener una opinión más informada. También puedes contactar con notarios locales, agentes inmobiliarios especializados en la zona o Safer para encontrar viñedos en venta. Los precios de los vinos franceses llevan más de veinte años aumentando constantemente, a pesar de la caída del consumo y de la competencia de los vinos del Nuevo Mundo. De hecho, los enólogos franceses han podido adaptarse con el tiempo, favoreciendo la calidad sobre la cantidad, permitiendo a los consumidores beber menos pero beber mejor.

Invierte en uno Viñedo sobre un grupo

La inversión también se puede realizar mediante la adquisición de acciones de un grupo vitivinícola. (GF V), propietaria de bodegas. Se trata de un enfoque a largo plazo que garantiza una rentabilidad media del 1,5% al ​​3,5% anual y tiene baja liquidez. Esta solución permite destinar un importe menor a este tipo de proyectos que una inversión directa. También podrás contar con un profesional que seleccionará él mismo las vides, que serán arrendadas a un enólogo para que las cultive a largo plazo, entre 18 y 25 años. Los inversores reciben cada año ingresos del alquiler que paga el enólogo por los viñedos arrendados. Estos ingresos varían en función del valor del vino de la denominación.

También es posible recibir ingresos en efectivo o en especie.. Muchos accionistas optan por pagar en especie, es decir, en botellas. También podrás beneficiarte de importantes descuentos en el precio de compra pública de las botellas.

Invertir en un viñedo: la guía del éxito
© stock

impuestos ventajoso

En primer lugar, las acciones de GFV se benefician de ventajas fiscales en materia de donaciones y herencias. De hecho, cualquier transferencia gratuita está exenta de derechos hasta el 75% dentro del límite de 101.897 euros por beneficiario y el 50% por encima de este límite. Esta exención beneficia a las acciones mantenidas durante más de dos años, siempre que el beneficiario las conserve durante cinco años a partir de la fecha de su transferencia.

Por otro lado, luego de poseerlas durante dos años, las acciones de GFV solo entran parcialmente en la base imponible del ISF, determinada para 2017. De hecho, el valor de las acciones hasta el 75% dentro de la exención fiscal es de 101.897€, más allá hasta el 50%.

El sistema tributario. En el régimen de micropropiedades se pueden gravar hasta 15.000 euros de renta, lo que significa que se beneficia de un descuento fijo del 30%. Si el inversor opta por una financiación real, los posibles intereses sobre el préstamo utilizado para financiar la compra de las acciones de GFV se deducirán de los ingresos de la inversión.

En cuanto a la tributación de las ganancias de capital En caso de venta de acciones de GFV, la plusvalía está sujeta a la regulación de las plusvalías inmobiliarias obtenidas por particulares. Esto reduce la ganancia de capital imponible en un 6% anual desde el año 6 al 21 de propiedad, y en un 4% en el año 22. La ganancia de capital imponible está completamente exenta del impuesto sobre la renta al final del año 22 de propiedad de las acciones.

En lo que respecta a las cotizaciones a la seguridad social, la exención total sólo es posible después del trigésimo año de propiedad.

que viña ¿para qué presupuesto?

región Precio medio por hectárea*
Alsacia 120.000€ con precios que van desde los 40.000€ hasta los 32.000€.
Burdeos 150.000 euros, aunque los precios pueden ascender a 2 millones de euros en Pauillac, 2,3 millones de euros en Saint-Émilion e incluso 4,5 millones de euros en Pomerol.
borgoña Desde 27.000 euros para una denominación de origen regional de Borgoña, hasta 572.000 euros para los vinos tintos Côte de Nuits y 4,8 millones de euros para las mejores parcelas.
vino espumoso De 1 a 2 millones de euros para la Côte des Blancs.
coñac 50.000 € por brandy.
Córcega De 14.000 a 55.000 euros para Patrimonio.
ley De 24.000 a 60.000 euros para Château-Chalon.
Languedoc De 14.000 a 45.000 euros para el Pico Saint-Loup.
Provenza 35.000 a 15 euros para Bandol.
Rosellón De 9.000 a 32.000 euros para Collioure o Banyuls.
Sur oeste 12.000 euros en Cahors y 16.000 euros en Madiran.
valle Loire 7.000 euros para Muscadet y 170.000 euros para Pouilly-Fumé.
Valle del Ródano 17.000 euros para Costas del Ródano,

*Datos publicados por el Ministerio de Agricultura en 2016 sobre ventas en 2015

Lea también:

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Invertir en un viñedo: la guía del éxito

Invertir en un viñedo: la guía del éxito

¿Alguna vez has considerado invertir en un viñedo? Esta es una oportunidad que podría generar grandes beneficios tanto financieros como personales. Sin embargo, antes de embarcarte en esta aventura vinícola, es importante que conozcas los aspectos clave que te llevarán al éxito. En esta guía, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la inversión en viñedos.

1. ¿Cuáles son los beneficios de invertir en un viñedo?

Invertir en un viñedo puede ofrecer una amplia gama de beneficios. Algunos de ellos incluyen:

  1. Rendimientos económicos: Los viñedos pueden generar ingresos a través de la venta de uvas o la producción de vino. Si el negocio prospera, podrías obtener un retorno significativo de tu inversión.
  2. Valorización de la tierra: A medida que el viñedo se desarrolla y produce vinos de calidad, es probable que el valor de la tierra aumente.
  3. Experiencia y pasión: Invertir en un viñedo puede ser una experiencia gratificante. Te brinda la oportunidad de aprender sobre el fascinante mundo del vino y disfrutar de la belleza y tranquilidad de un entorno vinícola.

2. ¿Cuáles son los principales factores a considerar antes de invertir?

Antes de invertir en un viñedo, es crucial evaluar los siguientes factores:

  • Zona y clima: La ubicación del viñedo es fundamental para determinar el tipo de uvas que puedes cultivar y la calidad del vino que podrás producir. Investiga las condiciones climáticas y evalúa si son adecuadas para tu proyecto.
  • Costos y presupuesto: Analiza los costos asociados con la adquisición de la tierra, la instalación de los viñedos y la producción de vino. Elabora un presupuesto realista para asegurarte de que puedes financiar el proyecto.
  • Experiencia y asesoramiento: Si eres nuevo en el mundo de la viticultura, considera buscar asesoramiento de expertos o unirte a asociaciones vinícolas locales para adquirir conocimientos y establecer conexiones.

3. ¿Cómo puedo rentabilizar mi inversión en un viñedo?

Existen diversas estrategias para rentabilizar tu inversión en un viñedo:

  • Venta de uvas: Puedes vender las uvas a bodegas locales o a otros productores de vino.
  • Producción de vino propio: Si cuentas con los recursos adecuados, puedes establecer tu propia bodega y comercializar tu marca de vino.
  • Enoturismo: El enoturismo está en auge y puede ser una excelente fuente de ingresos adicionales. Considera la posibilidad de abrir tu viñedo al público para realizar visitas guiadas y degustaciones.

Recuerda que cada enfoque implica diferentes desafíos y consideraciones financieras. Es importante analizar cuidadosamente cuál se ajusta mejor a tus objetivos y capacidades.

4. ¿Dónde puedo obtener más información y asesoramiento?

Si estás interesado en invertir en un viñedo, aquí tienes algunas fuentes de información y asesoramiento confiables:

  • Asociaciones de viticultores: Contacta con asociaciones locales de viticultores para obtener orientación y conectarte con otros profesionales del sector.
  • Universidades y centros de investigación agrícola: Acude a instituciones educativas y centros especializados para acceder a conocimientos técnicos y científicos sobre la viticultura.
  • Bodegas y enólogos: Ponte en contacto con bodegas y enólogos para obtener información de primera mano sobre los entresijos de la producción de vino.

Recuerda que cada viñedo es único y tu éxito dependerá en gran medida de tu compromiso, pasión y dedicación para convertirlo en un negocio próspero.


Deja un comentario