Crea una ciencia ficción para transmitir tu legado familiar

Muchas veces nos preguntamos cómo dejar un legado duradero a nuestras futuras generaciones. ¿Qué mejor manera de transmitir nuestra historia y nuestros valores que a través de la ciencia ficción? En este artículo descubrirás cómo crear tu propia historia de ciencia ficción para dejar una huella imborrable en tu legado familiar. La ciencia ficción no solo nos permite explorar mundos imaginarios, sino que también nos invita a reflexionar sobre temas universales y a transmitir mensajes poderosos a través de la imaginación. ¡Acompáñanos en este viaje al futuro y descubre cómo puedes dejar tu legado en el mundo de la ciencia ficción!

Creado por miembros de una misma familia, el LIC familiar es una estructura jurídica cuyo objetivo es facilitar la adquisición, gestión y transmisión de bienes inmuebles entre padres e hijos. De hecho, la sentencia del Tribunal de Casación de 18 de diciembre de 2012 No. 11-27745 autorizó a la familia SCI a transferir activos con tributación favorable. Por lo tanto, es una herramienta de transferencia de activos preferida por muchas familias para prepararse para la sucesión. ¿Por qué constituir un LIC familiar para transmitir el patrimonio familiar? ¿Cómo crear un LIC familiar? Punto.

Recordatorio de lo que es una LME familiar

Un SIC familiar es una sociedad inmobiliaria formada íntegramente por miembros de una misma familia. Son al menos 2 y deben estar conectados por un vínculo familiar o alianza. Con el SCI familiar, los padres pueden involucrar a sus hijos en una inversión inmobiliaria y así construir su patrimonio. Esto significa que los menores emancipados o no emancipados también pueden convertirse en socios de un LIC familiar. Así como los mayores de edad bajo tutela o tutela.

Lea también: ¿Cómo solicitar un préstamo familiar SCI?

Establecer un LIC para transmitir el patrimonio familiar: las ventajas

La principal ventaja del GGB familiar es que permite eludir la normativa de copropiedad. De hecho, en caso de divorcio, la venta del inmueble es imposible ya que cada persona sólo tiene derechos sobre las acciones que posee. Incluso en caso de fallecimiento, el cónyuge supérstite puede seguir disfrutando de sus derechos. Además, en caso de herencia, el GGB familiar permite evitar el desmantelamiento del patrimonio inmobiliario, ya que cada uno de los herederos tiene una participación en el GGB y no una participación en el patrimonio inmobiliario, a diferencia de una herencia clásica. Así, un socio puede transmitir sus acciones a su cónyuge, ascendientes o descendientes sin obtener el consentimiento de los demás socios.

A esto se suma la fiscalidad ventajosa. De hecho, la transferencia se produce mediante desmembramiento y donación del inmueble. En otras palabras, los padres pueden transferir la nuda propiedad a sus hijos y conservar el usufructo. Esto significa que pueden seguir usando la propiedad (vivir en la propiedad si es su residencia principal o cobrar el alquiler si la propiedad está alquilada). También conservan el derecho de supervisar y gestionar el LIC. El día del fallecimiento de los padres, los hijos recuperan el usufructo sin tener que pagar tasas de herencia.

En concreto, es posible que los padres hagan donaciones sucesivas a cada uno de sus hijos cada 10 años hasta un límite de 100.000 euros sin tener que pagar el impuesto de sucesiones. Además, al transferir acciones, se beneficia de una deducción del 10% del valor de la acción al calcular el impuesto sobre donaciones. La razón de esto es que las acciones se consideran más difíciles de vender que los bienes raíces. Además, del valor de las acciones se deducen las deudas de SCI, los préstamos y otros cargos de la empresa. Cuanto menor sea su valor, menores serán el impuesto sobre donaciones y las tasas de herencia.

Lea también: Todo sobre el LIC

Los límites del LIC

Incluso si Un LIC tiene muchas ventajas Sin embargo, no está exento de desventajas en términos de herencia y transferencia de bienes.

  • El marco jurídico de una SCI es estricto: redacción de los estatutos, celebración de juntas generales anuales, nombramiento del director general, contabilidad, etc.
  • Los costos y trámites de creación son costosos y complicados.
  • Los socios responden de las deudas de la sociedad hasta el importe de sus aportaciones.
  • La transferencia de acciones a personas ajenas (hermano, hermana, primo, etc.) está regulada por la ley y requiere el consentimiento de todos los accionistas.
  • En el caso de alquileres amueblados, el LIC está automáticamente sujeto al Impuesto sobre Sociedades (IS).
  • La familia GGB no es adecuada para la transferencia de activos inmobiliarios menos importantes (por ejemplo, un estudio), porque los costes de creación son demasiado elevados.

Lea también: Creación de un LIC: los conceptos básicos del proceso

¿Cómo se crea una LIC?

El LIC tiene personalidad jurídica. Por tanto, su creación está sujeta a un estricto formalismo:

  • Elaborar los estatutos de la empresa con firma privada o escritura pública.
  • Donar: en especie, en efectivo o en forma de donaciones industriales.
  • Pago en capital social.
  • Designar un responsable y, en su caso, un auditor.
  • Pago en capital social.
  • Publicar un aviso de constitución en un Diario de Avisos Legales (JAL).
  • Solicite el registro en el RCS para recibir el estado de cuenta Kbis
  • Reúna los documentos justificativos necesarios: el formulario Mo debidamente cumplimentado y firmado, el original fechado y firmado de los estatutos sociales, el certificado de nombramiento del director general, el certificado de pago del capital social, un recibo con la dirección de del SCI, el certificado de publicación en la JAL, el certificado de no condena del gestor, la declaración de titularidad real del SCI, etc.

Lea también: ¿Qué pasos seguir para iniciar un negocio inmobiliario?

Publicado originalmente el 10 de junio de 2020 a las 8:16:18 a.m.

Error 400 API key expired. Please renew the API key. : badRequest

Creando una ciencia ficción para transmitir tu legado familiar

La ciencia ficción es un género literario y cinematográfico que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo. Si alguna vez te has preguntado cómo puedes extender tu legado familiar más allá de las generaciones actuales, crear una historia de ciencia ficción puede ser una excelente manera de hacerlo. En este artículo, exploraremos cómo puedes utilizar la ciencia ficción como un medio para transmitir tu legado y dejar una huella duradera en la historia de tu familia.

¿Por qué elegir la ciencia ficción?

La ciencia ficción ofrece un sinfín de posibilidades creativas y narrativas para contar historias. Este género te permite explorar mundos imaginarios, tecnologías futuristas y personajes fascinantes que pueden capturar la imaginación de tus descendientes. Además, la ciencia ficción ha demostrado ser un medio eficaz para transmitir mensajes y reflexiones sobre el presente y el futuro de la humanidad.

Pasos para crear tu historia de ciencia ficción familiar

1. Define tu visión: Antes de comenzar a escribir, es importante tener una visión clara de la historia que deseas contar. Pregúntate qué valores, tradiciones o conocimientos familiares quieres transmitir a través de tu historia de ciencia ficción.

2. Desarrolla el escenario: Crea un mundo futurista en el que tu historia se desarrollará. Puedes tomar inspiración de la tecnología actual y proyectar cómo dicha tecnología podría evolucionar en el futuro. Asegúrate de que este escenario encaje con tu visión y con los valores familiares que deseas transmitir.

3. Crea personajes entrañables: Los personajes son la columna vertebral de cualquier historia. Desarrolla personajes complejos y realistas que resuenen con tus descendientes. Haz que atraviesen desafíos y situaciones emocionantes que les permitan crecer y aprender.

4. Incorpora elementos familiares: Una forma efectiva de transmitir tu legado familiar es integrar elementos significativos en tu historia. Puede ser una receta de cocina especial, una canción familiar o algún objeto heredado. Estos detalles auténticos harán que la historia sea más relevante y personal para tus futuras generaciones.

5. Transmite mensajes relevantes: Aprovecha la oportunidad de la ciencia ficción para discutir temas relevantes para ti y tu familia. Puedes abordar cuestiones éticas, medioambientales o sociales que te preocupen y presentar diferentes perspectivas a través de tu historia de ciencia ficción.

¿Cómo conservar la historia de ciencia ficción?

Una vez hayas creado tu historia de ciencia ficción familiar, es fundamental asegurarte de que sea preservada y transmitida a las futuras generaciones:

  1. Publica tu historia: Si te sientes cómodo, considera la posibilidad de publicar tu historia en un blog, en una plataforma de escritura en línea o incluso en forma de libro. Esto permitirá que tus descendientes accedan fácilmente a ella en el futuro.
  2. Comparte la historia en reuniones familiares: Organiza reuniones familiares en las que puedas compartir tu historia con tus seres queridos. Esto fomentará la discusión, el intercambio de ideas y garantizará que la historia permanezca viva en el corazón de tu familia.
  3. Documenta los detalles y el proceso creativo: Mantén un registro de los detalles y el proceso de creación de tu historia de ciencia ficción. Esto ayudará a preservar la historia detrás de la historia y será un recurso valioso para aquellos que deseen profundizar en ella en el futuro.

La ciencia ficción ofrece un vehículo poderoso para transmitir tu legado familiar. A través de la creación de una historia futurista, puedes mantener vivos los valores, tradiciones y conocimientos que son preciosos para ti y para las generaciones venideras. ¡No pierdas la oportunidad de dejar una marca en la historia de tu familia y de inspirar a las futuras generaciones con tu legado de ciencia ficción!

Deja un comentario