El crowdfunding ha revolucionado la forma en que los emprendedores financian sus proyectos. Ya no es necesario depender exclusivamente de inversionistas o préstamos bancarios para iniciar un negocio. Ahora, cualquier persona con una idea innovadora y convincente puede acudir al crowdfunding para obtener el respaldo económico que necesita. Pero ¿cómo se inicia un negocio con crowdfunding? En este artículo, exploraremos los pasos clave para lanzar con éxito una campaña de financiamiento colectivo y aprovechar al máximo esta poderosa herramienta para emprendedores. ¡Descubre cómo convertir tus sueños empresariales en realidad con crowdfunding!
El desarrollo de las redes sociales ha experimentado un importante auge en los últimos años, lo que ha provocado que el crowdfunding online experimente un importante crecimiento en los últimos años. Esto le permite iniciar su negocio reuniendo el capital necesario. ¿Cómo se utiliza el crowdfunding? ¡Nuestra respuesta!
Recaudación de fondos: una herramienta interesante para iniciar su negocio
El crowdfunding es un proceso de obtención de la financiación necesaria para iniciar tu negocio. Esto permite a individuos o empresas apoyar financieramente proyectos que les llamen la atención y en los que crean. EL Recaudación de fondos está dirigido tanto a proyectos artísticos como a proyectos medioambientales o de innovación.
El crowdfunding puede adoptar muchas formas :
El don : En esta situación, los participantes dan una cantidad de dinero sin esperar nada a cambio. El donante actúa exclusivamente para el éxito del proyecto.
El otro punto de vista : A cambio de las donaciones, el emprendedor puede ofrecer una recompensa. Esto puede tomar diferentes formas:
- La recompensa simbólica : El emprendedor ofrece una reunión, obsequios, una foto, etc. Las recompensas y su significado varían dependiendo de cuánto inviertas.
- Hacer un pedido : La donación puede realizarse en forma de pedido anticipado, el internauta paga por el producto o servicio antes de su comercialización. En este caso, el crowdfunding permite recaudar los fondos necesarios para iniciar la producción.
El préstamo : Los internautas pueden prestarle al emprendedor una cantidad con o sin intereses. El internauta invierte así sus ahorros. Tenga en cuenta que el monto de los préstamos está regulado. Una misma persona no puede pedir prestado más de 2.000 euros por proyecto para un préstamo con intereses y 5.000 euros para un préstamo con intereses.
Inversión o capital colectivo : Este formulario se utiliza en particular para financiar el desarrollo de un proyecto innovador o no innovador que no interesa a los inversores tradicionales o para completar una ronda de financiación.
¿Por qué apostar? ¿Crowdfunding para iniciar tu negocio?
Además de las posibilidades de financiar tus proyectos, el crowdfunding ofrece otras ventajas:
- Recaudación de fondos rápida : La recaudación de fondos tiene un límite de tiempo. La recolección puede demorar desde algunas semanas hasta algunos meses, según la urgencia y la importancia del proyecto del contratista. Corresponde al empresario determinar la fecha de vencimiento del cobro. De esta manera sabrá cuándo podrá implementar su plan.
- Asegúrate de que tu proyecto sea atractivo : El crowdfunding permite al emprendedor probar su proyecto presentándolo a una audiencia diversa. Buscará comentarios para seguir desarrollándolo. La cantidad de donaciones recaudadas suele ser un indicador fiable de la rentabilidad de su proyecto. Cuanto más rápido se recaudan las donaciones, más viable y rentable parece el proyecto.
- Ganar visibilidad : Iniciar una campaña de crowdfunding puede ser parte de tu estrategia comercial. Al reunir una comunidad en torno al proyecto, también se puede distribuir a través de las redes sociales. El crowdfunding puede ser un auténtico trampolín para la empresa.
- Evite caminar sobre un banco : Los bancos rechazan determinados proyectos porque los consideran inútiles o porque el emprendedor busca financiación sin ninguna inversión personal. En estas situaciones, el crowdfunding puede ser un método de financiación alternativo para evitar pedir prestado a una institución financiera o bancaria.
Bueno saber : El crowdfunding no es el único método de financiación posible para iniciar tu negocio.
He aquí cómo pasar ¿A través del crowdfunding?
Antes de iniciar tu campaña de crowdfunding para un proyecto empresarial, es necesario prever ciertos elementos.
- Elige la plataforma de crowdfunding : Debes saber que existen muchas plataformas de crowdfunding. Necesitas saber cómo elegirlos. Esto depende del tipo de financiación prevista: donación, préstamo con o sin intereses o según el tipo de proyecto realizado: proyecto medioambiental, proyecto de asociación, etc.
- Agradezca a los participantes y actualícelos sobre el progreso de la colección y el proyecto. : Una vez completada la colecta, es importante seguir dando gracias. Para ello, deben mantenerse actualizados sobre las fases más importantes del desarrollo del proyecto. De esta manera saben que el dinero que donan está bien gastado.
- Moviliza tu red : El crowdfunding se basa en gran medida en la red personal de emprendedores. Es imprescindible comunicarse por correo electrónico, pero también a través de redes sociales como Facebook, Instagram, Linkedin… De esta forma podrás encontrar un redireccionamiento y llegar a más personas fácilmente.
las claves para el éxito de tu campaña de crowdfunding
Antes de comenzar tu campaña de crowdfunding, necesitas saber Los impulsores de este tipo de financiación. y cómo utilizarlo para beneficiarse de él.
Se desarrolla en tres fases: antes, durante y después.
Necesitas saber seducir a tus contactos virtuales y por tanto preparar tu campaña de la mejor forma posible para persuadir y seducir a las personas destacando. Realmente necesitas poner todas las probabilidades de tu lado para que esta campaña sea más convincente y puedas lograr el resultado deseado.
Si no tienes todas las habilidades, lo mejor es buscar ayuda de uno Red de soporte Responsable de proyecto o especialista.
La atención se centra en la preparación de las explicaciones y descripción del proyecto. Cuanto más preciso seas y ayudes a los futuros inversores a planificar, mayores serán tus posibilidades de éxito. No temas ser específico y aportar detalles que pueden parecerte insignificantes, pero que pueden convencer a tus interlocutores.
Intenta darle vida a la campaña a lo largo de la campaña añadiendo elementos poco a poco y, sobre todo, asegúrate de que tu campaña tenga la mayor difusión posible en las redes sociales para conseguir la mayor visibilidad posible. Cuantas más personas llegue, más seguro estará de alcanzar la cantidad que desea. Sea creativo y original.
Después de la campaña, ya hemos hablado del proceso de seguimiento de los inversores.
Lea también:
¿Cómo se inicia un negocio con crowdfunding?
El crowdfunding, o financiamiento colectivo, se ha convertido en una forma popular de financiar proyectos y negocios en todo el mundo. Si estás interesado en iniciar tu propio negocio utilizando esta metodología, aquí te ofrecemos respuestas a algunas preguntas frecuentes que te ayudarán a entender cómo se inicia un negocio con crowdfunding.
1. ¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding es un modelo de financiamiento en el que un proyecto o negocio obtiene fondos a través de pequeñas contribuciones económicas de un gran número de personas, generalmente a través de plataformas en línea. Estas contribuciones pueden convertirse en inversiones, donaciones o préstamos.
2. ¿Cuáles son los beneficios del crowdfunding para iniciar un negocio?
El crowdfunding ofrece varias ventajas para iniciar un negocio:
- Acceso a capital: Permite obtener fondos iniciales sin tener que depender únicamente de inversores tradicionales o instituciones financieras.
- Validación del proyecto: Al obtener el apoyo de una comunidad de personas dispuestas a invertir en tu negocio, demuestras que existe interés y demanda por tu idea o producto.
- Marketing y promoción: Al difundir tu proyecto en plataformas de crowdfunding, puedes generar publicidad y dar a conocer tu negocio a potenciales clientes e inversores.
3. ¿Cómo elegir la plataforma de crowdfunding adecuada?
Existen numerosas plataformas de crowdfunding disponibles, cada una con sus propias características y enfoques. Al elegir una plataforma, considera lo siguiente:
- Tipo de financiamiento: Algunas plataformas se centran en inversiones (crowdfunding de recompensa), mientras que otras permiten donaciones o ofrecen préstamos. Elige aquella que se ajuste mejor a tus necesidades.
- Reputación: Investiga la plataforma y verifica su reputación, revisa los proyectos que han tenido éxito anteriormente y asegúrate de entender los términos y condiciones.
- Cuotas y comisiones: Ten en cuenta las tarifas que la plataforma podría cobrar por utilizar sus servicios y cómo afectará esto a tus ganancias.
4. ¿Cómo preparar una campaña de crowdfunding exitosa?
Para tener una campaña de crowdfunding exitosa, ten en cuenta estos consejos:
- Investiga y analiza: Estudia campañas exitosas similares y aprende de ellas. Comprende qué funciona y qué no, y adapta tu estrategia en consecuencia.
- Presenta una propuesta atractiva: Describe claramente tu proyecto, explica por qué es único y cómo beneficiará a los inversores o donantes. Utiliza imágenes y videos para hacerla más atractiva.
- Establece metas y recompensas: Define metas financieras realistas y ofrece recompensas atractivas para incentivar a las personas a contribuir. Las recompensas pueden ser productos, servicios o reconocimiento.
- Promoción y difusión: Difunde tu campaña a través de las redes sociales, comunidades en línea y contactos personales. Crea contenido relacionado y mantén informados a tus seguidores sobre el progreso de la campaña.
¡Recuerda que tener una estrategia de marketing sólida y una comunicación clara son clave para obtener el apoyo de la comunidad en tu campaña de crowdfunding!
Si estás considerando iniciar tu negocio mediante crowdfunding, investiga, planifica y prepárate para enfrentar los desafíos que puedan surgir. El crowdfunding puede ofrecer una oportunidad única para obtener el capital necesario para comenzar tu negocio y alcanzar tus metas emprendedoras.
Fuentes:
BBVA
Startupxplore
Emprendedores