Tarjeta de crédito y tarjeta de débito: ¿cuál es exactamente la diferencia?

Las tarjetas de crédito y débito son herramientas financieras que nos acompañan en nuestra vida diaria, facilitándonos nuestras transacciones y compras. Sin embargo, a veces puede resultar confuso entender la diferencia exacta entre ambas y cómo afectan nuestras finanzas personales. En este artículo, desglosaremos las características y particularidades de cada una de estas tarjetas, ayudándote a comprender cuál es la mejor opción para ti. ¡Sigue leyendo para descubrir más!

Pagar con tarjeta de crédito se ha convertido en la actualidad en un reflejo para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, este término suele utilizarse incorrectamente. De hecho, muchas “tarjetas de crédito” son en realidad tarjetas de débito. Porque aunque estos dos tipos de tarjetas bancarias tienen usos relativamente similares, todavía se diferencian en algunos aspectos importantes.

Tarjetas de débito y tarjetas de crédito: definiciones

Para comprender completamente las diferencias entre tarjetas de crédito y débito, comencemos por definir claramente cada tarjeta y sus características clave.

¿Qué es una tarjeta de débito?

A menudo se confunde con su homólogo. Tarjeta de débito Es una tarjeta bancaria que está directamente vinculada a una cuenta bancaria a nombre de su titular. Las distintas transacciones realizadas se cargan automáticamente en esta cuenta. Lo que también explica su nombre.

Sin embargo, tenga en cuenta que hoy en día muchas instituciones también ofrecen tarjetas de débito prepagas que no están vinculadas a una cuenta bancaria. En este caso, el titular puede acceder al crédito de la tarjeta tras la precarga. Para más información, ver en esta página.

Puedes utilizar una tarjeta de débito para pagar online, en los TPV de las tiendas o para retirar en cajeros automáticos (ATM).

Según el caso, también puede limitarse a esto. pagos nacionales (logotipo CB) o habilitar el uso para pagos internacionales. El último caso se refiere en particular a las tarjetas emitidas por procesadores de pagos como VISA y Mastercard.

Entonces ¿qué pasa con la tarjeta de crédito?

EL Tarjeta de crédito Son tarjetas bancarias que no están directamente vinculadas a una cuenta corriente. Los pagos realizados forman parte de un saldo deudor creado por la entidad de crédito, que luego se reembolsa más intereses.

Este tipo de tarjeta bancaria ofrece en particular una acceso rápido a grandes cantidades. Esto le permite liquidar rápidamente una cantidad que no tiene en su cuenta y luego devolverla más tarde. Además, dependiendo de la categoría yÍndice de solvencia Dependiendo del propietario, se beneficiará de varias ventajas:

  • Servicios VIP (conserjería, acceso a zonas VIP o eventos especiales);
  • Límites de gasto ampliables;
  • transferencias de saldo;
  • Tasas de interés más bajas, etc.

Pero cuidado ! El uso de una tarjeta de crédito conlleva el riesgo de endeudarse rápidamente, lo cual hay que tener en cuenta.

Entonces tarjeta de débito o tarjeta de crédito

Además de su funcionamiento, que las diferencia bastante, hay algunos otros puntos que marcan la diferencia entre tarjetas de débito y tarjetas de crédito:

Una marca distintiva

Aunque estos dos tipos de tarjetas bancarias tienen el mismo formato físico y ambas tienen 16 dígitos, ahora es posible distinguirlas visualmente. De hecho, desde 2016 y una reforma impuesta por la Unión Europea, los emisores de tarjetas están obligados a incluir este mencione “CRÉDITO” o “DÉBITO” en este.

El nivel de seguridad

En general, las tarjetas de crédito ofrecen un mayor nivel de seguridad que las tarjetas de débito. En caso de fraude, robo o pérdida la responsabilidad de su titular sólo se ve ligeramente afectada. Informar los daños lo más rápido posible definitivamente puede limitarlos.

Sin embargo, tenga en cuenta que las brechas de tratamiento en esta área tienden a reducirse.

Cuotas anuales

Normalmente, los bancos no cobran una tarifa anual por usar una tarjeta de débito. Por otro lado, estas tarifas son imprescindibles para poder utilizar las múltiples ventajas de una tarjeta de crédito. También generalmente varían dependiendo de los beneficios mencionados.

Lea también: Tarjeta Cero: ¿Qué opinas de esta tarjeta de pago?

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Tarjeta de crédito y tarjeta de débito: ¿cuál es exactamente la diferencia?

En el mundo de las finanzas personales, es común encontrarse con dos tipos de tarjetas que se utilizan ampliamente: la tarjeta de crédito y la tarjeta de débito. Ambas ofrecen una forma de pago electrónica conveniente y segura, pero ¿en qué se diferencian exactamente?

Tarjeta de Crédito

Una tarjeta de crédito es un instrumento financiero que le permite al titular realizar compras o extracciones de dinero en efectivo hasta cierto límite establecido por la entidad emisora de la tarjeta. A diferencia de una tarjeta de débito, con una tarjeta de crédito no se accede directamente a los fondos propios del titular, sino que se incurre en una deuda que deberá ser pagada en una fecha posterior.

Al utilizar una tarjeta de crédito, se está básicamente solicitando un préstamo que la entidad emisora proporciona temporalmente. Es importante tener en cuenta que los saldos pendientes se cobran intereses, especialmente si no se realiza el pago total del monto adeudado al final de cada período de facturación.

Tarjeta de Débito

Por otro lado, una tarjeta de débito está vinculada directamente a la cuenta bancaria del titular. Cada vez que se realiza una compra o se extrae dinero en efectivo con una tarjeta de débito, el importe se debita automáticamente de la cuenta asociada.

A diferencia de una tarjeta de crédito, no existe un límite de endeudamiento con una tarjeta de débito, ya que solo se pueden utilizar los fondos disponibles en la cuenta. Esto puede ser beneficioso para aquellos que desean controlar rigurosamente sus gastos y no incurrir en deudas.

Diferencias clave

Para resumir las diferencias más importantes entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito, aquí hay una lista:

  1. Acceso a fondos: Con una tarjeta de crédito, se accede a una línea de crédito provista por la entidad emisora, mientras que una tarjeta de débito utiliza los fondos disponibles en la cuenta corriente o de ahorros.
  2. Deuda: Una tarjeta de crédito genera una deuda que debe pagarse en una fecha posterior, generalmente con intereses. Una tarjeta de débito no incurre en deudas, ya que se utilizan los fondos propios del titular.
  3. Límite de gastos: Una tarjeta de crédito tiene un límite de gastos establecido por la entidad emisora, mientras que una tarjeta de débito permite gastar hasta el saldo disponible en la cuenta enlazada.
  4. Intereses: Los saldos no pagados en su totalidad con una tarjeta de crédito pueden generar intereses, mientras que una tarjeta de débito no incurre en pagos de intereses.
  5. Control de gastos: Debido a la naturaleza de una tarjeta de débito, es más fácil controlar y rastrear los gastos realizados, ya que la tarjeta solo permite utilizar los fondos existentes en la cuenta bancaria vinculada.

Es importante tener en cuenta que ambas tarjetas tienen ventajas y desventajas, y la elección entre una u otra depende de las necesidades y preferencias individuales. Al hacer uso de estas tarjetas de manera responsable, pueden ser herramientas útiles para la gestión financiera cotidiana.

Para obtener más información sobre las tarjetas de crédito y débito, puedes visitar Consum.es y BBVA.es, donde encontrarás información detallada sobre sus características y beneficios.

Deja un comentario