Start-ups: ¿Qué ventajas fiscales hay?

El mundo de las start-ups está en constante evolución y cada vez son más las personas que se aventuran a emprender su propio negocio. Sin embargo, iniciar una empresa no es tarea sencilla, ya que implica enfrentarse a numerosos desafíos tanto legales como financieros. En ese sentido, es fundamental entender las ventajas fiscales que existen para estos emprendimientos y cómo aprovecharlas al máximo. En este artículo, descubriremos cuáles son estas ventajas y cómo pueden beneficiar a tu start-up. Si estás listo para potenciar el crecimiento de tu negocio y optimizar tus recursos, sigue leyendo. ¡No te lo puedes perder!

Al iniciar su negocio, puede beneficiarse de un nuevo estatus comercial. Aún no disponible, puede beneficiarse de determinadas ventajas fiscales. Asimismo, la constitución de una sociedad para hacerse cargo de una empresa en crisis da derecho a desgravaciones y ayudas fiscales. Te invitamos a descubrir cuáles.

Varias desgravaciones fiscales

Construyendo su nuevo negocio en ciertas áreas muy específicas le permite beneficiarse de determinadas ventajas fiscales. Se refieren en particular al impuesto de sociedades, a los impuestos locales, pero también al impuesto sobre la renta. Los empresarios pueden, por ejemplo, beneficiarse de ventajas fiscales en áreas de apoyo o áreas de empleo que se están revitalizando. Esto les permite obtener uno exención temporal del impuesto de sociedades.

Los recortes de impuestos también son notables zonas francas urbanas. A La exención del impuesto a la renta se otorga por cinco años, se aplicará una escala decreciente en los años siguientes. Además, las empresas muy pequeñas son elegibles para una exención del impuesto a la propiedad si se ubican en vecindarios preferidos.

Las empresas jóvenes e innovadoras también se benefician de ventajas fiscales. Pero para beneficiarse de ello, deben respetar ciertas condiciones :

  • La empresa debe tener menos de 250 empleados y una facturación anual inferior a 50 millones de euros.
  • Debe tener menos de ocho años.
  • Debe ser nuevo y no el resultado de una reestructuración o expansión.
  • No más del 50% del capital podrá ser propiedad de otras empresas.
  • Al menos el 15% de los gastos de impuestos deducibles deben destinarse a investigación.

Si se cumplen estos criterios, una empresa puede estar completamente exenta del impuesto sobre la renta o de sociedades durante el primer año, y luego del 50% en el siguiente año rentable. Es posible que tampoco tenga que pagar a la CFE ni impuestos a la propiedad durante siete años.

Por último, una empresa creada para hacerse cargo de una empresa industrial en crisis puede estar exenta del impuesto de sociedades durante dos años. Sin embargo, para que esto suceda, el informe deberá realizarse antes del 31 de diciembre de 2021. Así que si estás pensando en trasladar tu emprendimiento empresarial para beneficiarte de determinadas ventajas, por ejemplo a Andorra, debes saber que es posible. Iniciar un negocio con Gestoria Andorra.

Lea también: Ayuda estatal para la creación de sitios web en detalle

Fiscalidad en el extranjero: ventajas y desventajas

La ventaja que incita a la mayoría de los empresarios a iniciar un negocio en el extranjero es la fiscalidad. Pero cuidado, No todos los países son paraísos fiscales. Estos últimos permiten a los empresarios obtener beneficios significativos de sus ventas manteniendo bajos los impuestos sobre las ganancias.

Más allá y más allá, Invertir fuera de Francia no permite evitar todos los impuestos. De hecho, la ley establece claramente que los ciudadanos con residencia fiscal en Francia deben pagar impuestos sobre todos sus ingresos.

Además, los franceses deberán informar a la aduana si salen del territorio más de 10.000 euros, ya sea en efectivo o mediante transferencia bancaria. Por lo tanto, las ventajas fiscales, en su caso, siguen siendo relativas si un empresario francés quiere establecer una empresa fuera de las fronteras.

Lea también:

Publicado originalmente el 22 de octubre de 2021 a las 8:58:02 a. m.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Start-ups: ¿Qué ventajas fiscales hay?

Start-ups: ¿Qué ventajas fiscales hay?

Si estás pensando en emprender y lanzar tu propia start-up, es importante conocer las ventajas fiscales que este tipo de empresas pueden aprovechar. A continuación, responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre este tema:

1. ¿Qué es una start-up?

Una start-up es una empresa emergente con gran potencial de crecimiento y escalabilidad en un corto período de tiempo. Estas empresas suelen basarse en la innovación y el uso de tecnología para ofrecer productos o servicios novedosos en el mercado.

2. ¿Cuáles son las ventajas fiscales para las start-ups?

Las ventajas fiscales que pueden obtener las start-ups varían según el país y la legislación vigente. Sin embargo, algunas de las ventajas más comunes incluyen:

  1. Reducciones en la carga impositiva: Algunos países ofrecen reducciones en los impuestos sobre la renta o el IVA a las start-ups durante los primeros años de actividad. Estas reducciones pueden ayudar a la empresa a mantener una mayor liquidez y a invertir en su crecimiento.
  2. Incentivos a la inversión: En algunos casos, los gobiernos ofrecen incentivos fiscales para fomentar la inversión en start-ups. Estos incentivos pueden incluir deducciones fiscales por inversiones realizadas en este tipo de empresas.
  3. Régimen especial de tributación: Algunos países cuentan con régimen fiscal especial para las start-ups, que les permite reducir su carga impositiva según ciertos criterios establecidos. Estos regímenes suelen estar orientados a fomentar la inversión y el crecimiento de las start-ups.

3. ¿Cómo puedo beneficiarme de estas ventajas fiscales?

Para beneficiarte de estas ventajas fiscales, es importante consultar la legislación fiscal de tu país y cumplir con los requisitos establecidos. Generalmente, deberás estar registrado como start-up y cumplir con ciertos criterios específicos, como la innovación tecnológica o la generación de empleo.

Es recomendable que consultes a un asesor fiscal o a un profesional especializado en emprendimiento para obtener información precisa sobre las ventajas fiscales aplicables a tu start-up.

Recuerda siempre mantener una contabilidad clara y organizada, así como mantener al día tus obligaciones fiscales para aprovechar al máximo estas ventajas.

A medida que tu start-up crezca y se consolide, es importante revisar regularmente la legislación fiscal y adaptar tus estrategias a los posibles cambios para maximizar los beneficios fiscales.

En resumen, las ventajas fiscales para las start-ups pueden variar según el país y la legislación vigente. Sin embargo, es importante aprovechar estas ventajas para mantener una mayor liquidez y fomentar el crecimiento de tu empresa.

Para obtener información detallada sobre las ventajas fiscales aplicables a tu start-up, te recomendamos consultar fuentes confiables y especializadas en materia fiscal. Puedes encontrar información adicional en el siguiente enlace: Agencia Tributaria.


Deja un comentario