¿Quién debe pagar el contador de agua: el inquilino o el propietario?

¿Quién debe hacerse cargo de pagar el contador de agua en una vivienda alquilada? Esta es una pregunta común que surge tanto para inquilinos como para propietarios. El costo del agua puede variar considerablemente según el consumo, y es importante aclarar quién tiene la responsabilidad de cubrir este gasto. En este artículo, exploraremos esta cuestión y brindaremos información valiosa tanto para inquilinos como para propietarios interesados en entender quién debería asumir este pago. ¡Sigue leyendo para despejar tus dudas y conocer tus derechos!

¿Cuanto cuesta el alquiler?

Los costos de alquiler o “costos reembolsables” son una parte esencial del presupuesto del arrendatario. Son adicionales al alquiler mensual y se pagan al propietario. Estos costos incluyen una variedad de gastos relacionados con el alojamiento y mantenimiento de las áreas comunes de un edificio.

Esto puede incluir, entre otras cosas, la limpieza, la iluminación y la calefacción de las zonas públicas, así como el impuesto sobre la eliminación de residuos.

Una lista completa de las tarifas que el propietario puede reclamar se puede encontrar en el apéndice del Decreto No. 87-713 de 26 de agosto de 1987. Estos costes corren inicialmente a cargo del propietario, quien luego exige el reembolso al inquilino. Para el propietario, esto es simplemente un anticipo de costes futuros.

Uno de los principales costos cuando se trata de costos de alquiler es Consumo de agua fríaLa responsabilidad de esto generalmente recae en el inquilino. Sin embargo, la forma en que se calcula puede variar. A veces se basa en el uso real de agua medido por el medidor. En otras situaciones, se estima usando un precio fijoespecialmente si no hay un medidor individual.

¿El contador debe estar a nombre del propietario o del inquilino?

Caso de alojamiento en alojamiento compartido

Si vives en un edificio de la ciudad, este no es el caso. En teoría, no es necesario abrir una suscripción de agua. frío, a diferencia de la electricidad. Los contadores son gestionados por el síndico, quien factura todo directamente al propietario.

Atención :

Si el apartamento en copropiedad tiene su propio contador, corresponde al inquilino abrir una suscripción a su nombre.

Caso de alojamiento en alojamiento individual

Son posibles dos situaciones:

  • O el inquilino instala el medidor y la suscripción en su nombre;
  • o el dueño se queda con todo.

La elección la hace el proveedor que acepta que se facture o no al inquilino. Toda esta información debe incluirse en el contrato de alquiler, que también enumera todos los costes adicionales privados.

¿Cómo funciona la refacturación?

Por norma general, en un edificio compartido, el propietario gestiona el abono del agua y transfiere el consumo real al inquilino. También hace lo mismo para una sola casa si el contador está a su nombre.

Estos dos gastos forman parte de los gastos subvencionables según lo establecido en el Decreto. Estas tarifas incluyen los costos asociados:

  • el consumo de agua fría y caliente de los inquilinos del edificio o edificio residencial de que se trate;
  • Agua necesaria para el mantenimiento regular de las zonas comunes del edificio, incluida – la planta de tratamiento de aguas residuales;
  • Agua necesaria para el mantenimiento de zonas públicas al aire libre.
Importante :

Estas tarifas también incluyen impuestos y regalías.

Estos costos se pueden asignar de dos maneras. Ellos pueden ser incluido en la provisión de honorarios, luego regulado con las otras cargas. Se puede solicitar un reembolso anual sin comisión, como suele ocurrir en las casas individuales.

En una vivienda unifamiliar el consumo de agua se determina mediante la lectura del contador. En copropiedad, el inquilino tiene todos los derechos para hacerlo. Pide explicaciones sobre el cálculo y distribución. Consumo de agua, especialmente a la hora de regular las tarifas.

Este no es el caso en edificios más antiguos. No hay obligación de disponer de contadores de agua propios. En este caso, el consumo de agua se calcula de la misma forma que para el resto de consumidores.

¿Cómo se puede gestionar el consumo de agua impago del inquilino?

Al alquilar una casa individual, se aplican costos de agua. Impuesto sobre la eliminación de residuos domésticos (TEOM)siguen siendo los únicos gastos que el inquilino debe reembolsar al propietario. En caso de impago de estas tasas, se deberán tomar medidas similares a las que se aplican en caso de impago del alquiler.

Si se produce un consumo excesivo de agua debido a una fuga, El propietario puede solicitar una reducción en la factura al proveedor de agua. De esta forma el inquilino no se vería obligado a pagar la factura completa.

¿Qué hacer en caso de una disputa legal?

¿Quién debe pagar el contador de agua: el inquilino o el propietario?
© iStock

Primeros pasos en caso de discrepancias

En caso de una disputa sobre la factura del agua entre el inquilino y el propietario, es importante comenzar con uno diálogo constructivo. La comunicación eficaz a menudo ayuda a aclarar malentendidos.

Informar un problema con el medidor

Si recibe una factura de agua inusualmente alta, es posible que haya una fuga en su hogar. Puede Revisa tú mismo grifos y electrodomésticos para ver si se escapan.

Si no encuentra ninguna fuga, puede comunicarse con su proveedor de agua para que venga un técnico. Este servicio puede ser facturado.

Solicita tu factura de agua

Si estas conversaciones iniciales no resuelven su desacuerdo, puede hacerlo Apelar al mediador agua nacional. Este recurso sólo debe considerarse después de que el servicio público de agua y saneamiento en cuestión haya agotado todas las demás soluciones internas.

Puede enviar su solicitud de mediación en línea o por correo, en un plazo máximo de dos años desde que surgió el conflicto.

Nuestros consejos para optimizar tu factura de agua

  1. Opte por accesorios que no utilicen agua, como grifos de hidromasaje, cabezales de ducha que ahorran energía o inodoros de doble descarga.
  2. Dúchese en lugar de bañarse y asegúrese de cerrar el grifo cuando se cepille los dientes.
  3. Asegúrese de reparar las fugas rápidamente para evitar un consumo excesivo.
  4. Utilice agua de lluvia para regar sus plantas.
  5. No olvides educar a todos los miembros de tu familia sobre la importancia de ahorrar agua.

Estos hábitos diarios pueden llevar a esto. una reducción significativa en su factura de agua y evite sorpresas en la facturación.

Aunque en general es así el dueño que paga el medidor de agua, El inquilino es responsable del pago de esta tarifa. Luego hablamos de tarifas reembolsables. Si este consumo te parece demasiado elevado, puedes pedir información al respecto al proveedor o al gestor de copropiedad.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

¿Quién debe pagar el contador de agua: el inquilino o el propietario?

Si eres propietario de un inmueble alquilado o estás pensando en alquilar, es importante tener claridad sobre quién debe asumir el pago del contador de agua. En este artículo, te proporcionaremos información relevante y responderemos a las preguntas frecuentes relacionadas con este tema.

¿Qué dice la ley?

La legislación varía según el país y el contrato de alquiler que se haya firmado entre las partes. En muchos casos, el propietario es el responsable de pagar los gastos relacionados con el agua, como el contador y el consumo. Sin embargo, existen excepciones y acuerdos particulares que pueden cambiar esta disposición. Por lo tanto, es fundamental revisar el contrato de alquiler y la legislación local para obtener una respuesta precisa.

Rol del contador de agua

El contador de agua es un dispositivo que mide el consumo de agua en una propiedad. Con base en esta medición, se establece el monto a pagar por el servicio de agua. Tanto el propietario como el inquilino tienen interés en conocer el consumo registrado por el contador, ya que esto puede afectar el costo asociado al alquiler o a los gastos comunes, dependiendo del acuerdo entre las partes.

¿Qué dice el contrato de alquiler?

El contrato de alquiler es el documento vinculante que establece los derechos y responsabilidades tanto del propietario como del inquilino. Es crucial leer detenidamente este contrato para conocer quién debe asumir el pago del contador de agua. En algunos casos, el propietario puede incluir una cláusula específica que establezca la obligación del inquilino de pagar por el consumo de agua, mientras que en otros casos, el propietario puede hacerse cargo de estos costos.

Es importante destacar que, independientemente de lo que establezca el contrato, no se puede cobrar al inquilino un importe superior al consumo real registrado por el contador de agua.

¿Cómo se divide el pago del agua en un edificio de apartamentos?

En el caso de un edificio de apartamentos, el pago del agua puede dividirse de diferentes maneras. Algunas opciones comunes incluyen:

  1. Cada inquilino paga una cuota fija mensual por el agua, independientemente de su consumo.
  2. Se instala un contador individual para cada apartamento y cada inquilino paga según su consumo.
  3. El propietario paga una parte proporcional de los gastos comunes de agua, y el resto se distribuye entre los inquilinos según su consumo.

La forma en que se divide el pago del agua dependerá de lo establecido en el contrato de alquiler y los acuerdos entre el propietario y los inquilinos.

Conclusión

Determinar quién debe pagar el contador de agua, ya sea el propietario o el inquilino, dependerá de lo establecido en el contrato de alquiler y la legislación aplicable. Es esencial leer cuidadosamente el contrato y, en caso de dudas, buscar asesoramiento legal para evitar conflictos y malentendidos. Recuerda que la transparencia y la comunicación abierta entre ambas partes son fundamentales para evitar problemas futuros.

Si deseas obtener más información sobre este tema, te recomendamos visitar este artículo de ley.actualicese.com y esta entrada de blog en milcontratos.com, donde encontrarás información detallada y recursos adicionales.

Deja un comentario