¿Qué seguro para una SAS?

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en una SAS? Probablemente, ideas como innovación, emprendimiento y crecimiento son las primeras en surgir. Sin embargo, existe un aspecto fundamental que no debemos olvidar al establecer una SAS: la contratación de seguros. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de seguros que una SAS debe considerar para proteger su patrimonio, sus empleados y su negocio en general. ¡Descubre cuál es el seguro más adecuado para tu SAS y asegura el éxito y la tranquilidad de tu empresa!

Como en cualquier empresa en Francia, en una SAS ciertos seguros son obligatorios. Otros son opcionales pero muy recomendables.

¿Qué seguro para una SAS?
© stock

El seguro de responsabilidad

Este tipo de seguro cubre todo Daños que están directamente relacionados con la actividad. la empresa. El seguro de responsabilidad protege a terceros de la ocurrencia de SAS. Hay diferentes contratos.

Obligatorio para todas las profesiones denominadas reguladas (profesiones jurídicas, agentes inmobiliarios, autónomos, etc.), Responsabilidad profesional permite cubrir cualquier daño causado por el Presidente de la SAS, cualquiera de sus empleados y los equipos o productos de la empresa. El daño puede ser físico, material o intangible.

Si la SAS proporciona a sus empleados un vehículo terrestre para el transporte de mercancías o personas para las actividades de la empresa, deberá suscribir un Seguro de responsabilidad civil de vehículos de motor. Este contrato cubre los daños causados ​​por el vehículo de SAS a otro vehículo, a un pasajero o a un peatón en caso de accidente. Sin embargo, los bienes de SAS no serán compensados. Para ello deberás contratar un seguro de transporte especial.

Seguro gente local

Seguro de local comercial es esencial para una SAS. Le permite beneficiarse de una Garantía en caso de desastre (por ejemplo, daños por agua o incendio). Este contrato cubre cualquier trabajo que sea necesario realizar pero también compensa los equipos, bienes, materiales y cualquier cosa almacenada en las instalaciones. EL Robo y vandalismo están cubiertos por el seguro de locales comerciales. Será de gran utilidad para SAS que almacenen bienes de alto valor.

Seguro Gente

EL Seguro personal permitir cubre a todos los empleados de SAS así como su presidente. Intervienen en caso de enfermedad, invalidez, fallecimiento o accidente y proporcionan una indemnización en cada uno de estos casos. Estas pólizas de seguro garantizan la sostenibilidad de la empresa.

Seguro Pérdida operativa

Este seguro no es obligatorio para una SAS pero es muy recomendable. ella lo permite Indemnizan las pérdidas de la empresa tras un desastre. La SAS seguirá pudiendo pagar las facturas más urgentes a pesar de la caída de sus ingresos.

Lea también: ¿Qué seguro es obligatorio para las empresas?

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded



Qué seguro para una SAS – Preguntas frecuentes

Qué seguro para una SAS – Preguntas frecuentes

Al establecer una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en España, es importante comprender los aspectos relacionados con la protección y cobertura de seguros. Aquí se responden algunas preguntas frecuentes sobre qué seguro para una SAS:

1. ¿Es requerido contratar algún seguro para una SAS?

No existe una obligación legal en España que requiera a una SAS contratar seguros específicos. Sin embargo, es recomendable que la empresa evalué sus necesidades particulares y contrate los seguros adecuados para mitigar los riesgos asociados a su actividad empresarial.

2. ¿Qué tipos de seguros podrían ser relevantes para una SAS?

Los seguros más comunes y relevantes para una SAS son:

  1. Seguro de responsabilidad civil: Este seguro es esencial para proteger a la empresa de posibles reclamaciones de terceros por daños o perjuicios causados durante la operación de la empresa. Garantiza la indemnización de posibles indemnizaciones a terceros.
  2. Seguro de accidentes laborales: Este seguro cubrirá los accidentes sufridos por los empleados mientras realizan su labor en la empresa. Es obligatorio en España según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  3. Seguro de daños materiales: Este seguro protege los bienes físicos de la empresa, como equipos, maquinaria, instalaciones, etc. Garantiza la reparación o reemplazo en caso de daños derivados de incendios, robos, entre otros.
  4. Seguro de pérdida de beneficios: En caso de sufrir un evento adverso que provoque una interrupción en las operaciones de la empresa, este seguro cubrirá las pérdidas económicas durante el período de recuperación.

3. ¿Cómo puedo elegir el mejor seguro para mi SAS?

Para seleccionar el seguro más adecuado para tu SAS, se recomienda:

  • Evaluar los posibles riesgos específicos de tu industria y actividad empresarial.
  • Consultar con un corredor de seguros o asesor especializado que pueda proporcionarte opciones y asesoramiento profesional.
  • Comparar las coberturas, precios y condiciones de diferentes aseguradoras antes de tomar una decisión.
  • Leer detenidamente los términos y condiciones de la póliza y asegurarte de comprender las exclusiones y limitaciones.
  • Considerar la reputación y solvencia de la aseguradora, así como las opiniones de otros clientes.

Recuerda que cada negocio es único y las necesidades de seguro pueden variar. Es importante obtener una cobertura integral que se ajuste a tu SAS.

4. ¿Cuál es la diferencia entre una SAS y una SA en términos de seguros?

Una SAS es una forma jurídica más moderna y flexible que una Sociedad Anónima (SA). En términos de seguros, la principal diferencia radica en el número de accionistas y la estructura de gobierno corporativo. Una SAS puede ser unipersonal, mientras que una SA requiere al menos de tres accionistas.

La elección de los seguros para ambas estructuras dependerá de las particularidades y riesgos de cada empresa, aunque en términos generales podrían ser similares.

Es importante recordar que este artículo no constituye asesoramiento legal o de seguros. Se recomienda consultar a profesionales especializados para obtener información precisa y adaptada a tus necesidades específicas.

Referencias:


Deja un comentario