El microcrédito ha revolucionado la forma en que se otorga financiamiento a personas en situación de vulnerabilidad económica. Esta innovadora herramienta ha transformado la vida de millones de personas alrededor del mundo, brindándoles la oportunidad de emprender sus propios negocios y mejorar su calidad de vida. ¿Pero qué es exactamente el microcrédito? En este artículo, exploraremos en detalle esta fascinante alternativa financiera y su impacto en la sociedad actual. Descubriremos cómo funciona, quiénes pueden acceder a él y por qué se ha convertido en una poderosa herramienta para luchar contra la pobreza. ¡Acompáñanos en esta aventura para entender el microcrédito y su potencial transformador en la economía global!
El principio del microcrédito se basa en el hecho de que los importes prestados son significativamente menores que en un préstamo convencional y, por tanto, los costes también bajan. Esta es una opción que resulta muy interesante para todos los hogares que no pueden recurrir a los préstamos tradicionales. Sin embargo, debes saber que se requieren ciertas condiciones para obtenerlo. ¡Hacemos balance contigo!
Microcrédito: definición
El microcrédito es una solución para hogares o personas que no pueden calificar para ofertas de crédito del sistema bancario tradicional. Son aquellos que no cuentan con garantías suficientes para optar a otro tipo de préstamos o que no realizan su propio aporte. Además, la cantidad solicitada es demasiado baja para que los bancos la presten.
Microcrédito: un poca historia
De hecho, fue el profesor de economía bangladesí Muhammad Yunus quien hizo una observación condenatoria a principios de los años setenta. Observó que muchos comerciantes y artesanos de su país no tenían acceso a préstamos bancarios. Como resultado, no pueden desarrollar sus actividades porque no cuentan con los recursos necesarios. La falta de garantía y el importe requerido demasiado bajo no dan derecho a préstamos bancarios convencionales. Luego les hace una sugerencia, los artesanos se reúnen y él les presta el importe total que necesitan. Luego, todos invierten la cantidad necesaria en su empresa y reembolsan el préstamo juntos.
¡Así surgió la idea del microcrédito!
Microcrédito personal o profesional
El proyecto que se puede financiar a través del microcrédito puede ser tanto personal como profesional. Es un préstamo garantizado por los bancos y el estado.
Si es un particular, puede pedir prestado una cantidad de 500 a 5.000 euros. La tasa es fundamentalmente variable. entre el 1,5% y el 5%.
Si eres profesional, tienes la oportunidad de conseguir préstamos hasta un importe máximo 10.000€ a un tipo de interés mínimo de 5%.
El plazo de amortización de los micropréstamos es de entre 6 meses y 4 años Dependiendo del monto prestado y de su capacidad de pago cada mes.
Microcrédito: ¿Qué puede financiar?
Puedes utilizar los micropréstamos perfectamente para la compra de un scooter, un vehículo o una bicicleta con asistencia eléctrica, pero también para tu fianza, un permiso de conducción, una fianza o incluso para gastos de salud que no están cubiertos por la seguridad social.
Para tu actividad profesional, puede financiar la compra de equipamiento: vehículo, stock, ordenador, etc. o incluso el capital circulante que necesitas para desarrollar tu actividad.
Microcrédito: que es no puedo financiar
No se puede utilizar para pagar alquileres impagos ni cuotas de préstamos impagos. Dado que este no es un préstamo de consumo tradicional, no lo utilizará para comprar equipos recreativos, como un televisor nuevo.
Microcrédito: ¿Con quien esta hablando?
Para poder optar a un micropréstamo, debes cumplir ciertas condiciones:
- Exclusión del sistema bancario tradicional por insuficiencia de ingresos o situación profesional.
- Pensionistas de edad mínima, perceptores de prestaciones sociales mínimas, estudiantes o trabajadores con contratos precarios: temporales, de duración determinada, estacionales o a tiempo parcial.
También debes saber que los microcréditos también se dirigen a todos los hogares que se encuentran en situación de sobreendeudamiento, independientemente de si están registrados en el Banco de Francia o no.
También está dirigido a personas que no tienen derecho a asistencia social y que tienen ingresos demasiado elevados pero no cumplen los criterios que les permiten acceder a un préstamo bancario tradicional.
Así es como obtienes ¿un microcrédito?
Dado que las condiciones de los microcréditos son muy específicas, está obligado a dirigirse a una organización social reconocida y no directamente a una entidad de crédito.
Esto generalmente es un B. un centro municipal de acción social o una asociación que lucha contra la exclusión. Luego es un asesor el que le ayuda a redactar sus documentos y luego los envía a una entidad de crédito.
Aquí encontrará una lista de entidades bancarias aprobadas por el Fondo de Cohesión Social para gestionar microcréditos.
Si tu solicitud es aceptada, la organización o asociación que te apoyó te ayudará a revisar el contrato y en particular el monto del préstamo, el período de amortización, el monto de las cuotas mensuales, etc. Siempre y cuando no hayas amortizado el préstamo en su totalidad. Listo, la asociación social está a tu lado con información y ayuda.
He aquí cómo hacerlo ¿Solicitar un microcrédito?
En primer lugar, póngase en contacto con una asociación competente. Ella puede ayudarle a presentar su solicitud en línea, armar el expediente completo o incluso defenderlo en una demanda. Banco aprobado por el Fondo de Cohesión Social.
¿Qué fecha límite para ¿Obtener su préstamo?
La obtención de un micropréstamo se produce muy rápidamente una vez que su solicitud ha sido confirmada por la organización con la que contactó. Entonces tienes que contar entre 2 semanas y 2 meses para obtener los fondos.
Lea también: ¿Qué hacer si ya no puedes pagar tus préstamos?
Microcrédito: ¿qué es?
El microcrédito es un tipo de financiamiento destinado a personas de bajos ingresos que no tienen acceso a los servicios financieros tradicionales. Se caracteriza por ofrecer préstamos de pequeña cantidad, generalmente destinados a emprendimientos o actividades productivas.
¿Cómo funciona el microcrédito?
El funcionamiento del microcrédito se basa en la confianza y el apoyo mutuo. En lugar de solicitar garantías o avales, las instituciones que ofrecen microcréditos evalúan la viabilidad del proyecto y la capacidad de pago del solicitante.
Una vez aprobada la solicitud, se otorga el préstamo, que suele tener una tasa de interés más baja que los créditos tradicionales. Además, se establecen plazos de pago flexibles y se brinda asesoramiento y capacitación para ayudar al beneficiario a utilizar de manera eficiente los fondos y aumentar sus posibilidades de éxito.
¿Cuáles son los objetivos del microcrédito?
El microcrédito tiene como objetivo principal impulsar la inclusión financiera y promover el desarrollo económico en comunidades desfavorecidas. A través de los microcréditos, se busca fomentar la creación de microempresas, generar empleo y mejorar las condiciones de vida de las personas de bajos ingresos.
¿Qué tipos de microcrédito existen?
Existen diferentes tipos de microcréditos, adaptados a las necesidades específicas de los solicitantes:
- Microcrédito para emprendedores: destinado a personas que desean iniciar un pequeño negocio o mejorar su actividad productiva existente.
- Microcrédito de consumo: orientado a financiar necesidades personales o familiares de los beneficiarios, como la adquisición de bienes o servicios.
- Microcrédito agrícola: dirigido a agricultores y productores rurales que necesitan fondos para mejorar sus cultivos o sus medios de producción.
¿Dónde solicitar un microcrédito?
Existen diversas instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales que ofrecen microcréditos. Algunas de las más reconocidas a nivel mundial son:
Es importante investigar y comparar las condiciones y requisitos de cada institución antes de solicitar un microcrédito.
¿Cuáles son los beneficios del microcrédito?
El microcrédito ofrece diversos beneficios tanto para los solicitantes como para las comunidades en general:
- Acceso a financiamiento: brinda la posibilidad de acceder a financiamiento a personas que no pueden obtener créditos tradicionales.
- Desarrollo económico: impulsa la creación de microempresas y el fomento de la actividad productiva en comunidades desfavorecidas.
- Generación de empleo: al apoyar proyectos productivos, contribuye a la generación de empleo y mejora las condiciones económicas de las familias.
- Empoderamiento: al brindar confianza, capacitación y asesoramiento, fortalece las habilidades y conocimientos de los beneficiarios.
En resumen, el microcrédito es una herramienta fundamental para promover la inclusión financiera y la superación de la pobreza. A través de pequeños préstamos, se busca empoderar a las personas de bajos ingresos y permitirles desarrollar proyectos productivos que mejoren su calidad de vida.