El Proyecto de Ley de Finanzas 2021 ha causado gran expectativa entre las empresas y emprendedores en busca de conocer las medidas que se implementarán en el próximo año. En este artículo, descubriremos las principales medidas que contempla esta importante propuesta legislativa. Desde incentivos fiscales hasta reformas en materia laboral, ¡prepárese para conocer las claves que podrían impactar el futuro de las empresas en España!
El 28 de septiembre de 2020 se presentó al Consejo de Ministros el proyecto de Ley de Finanzas para 2021 (PLF 2021). Implementa las medidas fiscales y sociales del programa de estímulo económico introducido el 3 de septiembre de 2020. Dada la situación económica actual, esta ley introdujo una serie de cambios para las empresas. Aquí encontrará un resumen de estas numerosas medidas.
Disminución de la tasa de Impuesto sobre Sociedades (IS)
El gobierno anunció que la reducción del tipo del impuesto de sociedades continuará este año. Esta decisión afecta a todas las empresasIndependientemente de si se trata de una pequeña o mediana empresa.
Por tanto, los empresarios cuyo volumen de negocios no supere los 250 millones de euros se benefician de un tipo impositivo del 26,5%. Para los demás, la tasa IS es ligeramente superior (27,5%), pero se espera que caiga al 25% en 2022.
Si tu empresa quiere gestionar de forma óptima los gastos de su equipo y sus finanzas, lo mejor es tener uno Cuenta para Pymes con tarjetas MasterCard virtuales y de plástico bloqueadas para uso único o múltiple, Seguimiento de facturas en tiempo real, informes de gastos desmaterializados e IVA… También te serán de utilidad otras funciones: gestión de transferencias múltiples, integración contable de tu cuenta profesional, subcuentas, etc.
alivio de Impuestos de producción
EL Proyecto de ley financiera El objetivo para 2021 es reactivar la actividad económica del país y mitigar las consecuencias de la crisis sanitaria a nivel social. Por ello, introduce una medida fiscal para mejorar la competitividad de las empresas: la reducción de los impuestos a la producción.
Esta decisión era esperada por todos los empresarios desde el año pasado. En particular, se beneficiará de numerosas ventajas, incluida la reducción de la contribución a la creación de valor operativo (CVAE) y la reducción del tipo máximo.
Reducción de el CVAE
Este enfoque es parte de las medidas del gobierno para reducir los montos de CVAE pagados por las empresas. La tasa CVAE se divide por dos. Así que pasó del 1,50% al 0,75%.
la tasa Cerca
La tasa máxima, a su vez, fue reducido al 2%. Esto significa que todas las empresas pueden beneficiarse de ello. Disminución de CVAE y CFE (Aporte Corporativo de Tierras).
Además de estas medidas, el gobierno también introdujo una ley para ampliar la exención de la CFE para reducir los impuestos a la producción para las empresas. Por tanto, se amplía a tres años el plazo para cada proyecto de instalación y ampliación de una sucursal.
Cancelación del aumento Empresas que no pertenecen a una entidad gestora
Según la ley, todas las empresas sujetas al impuesto sobre la renta y sujetas al sistema tributario real deben afiliarse a una organización de gestión aprobada (OGA). bajo pena de un aumento del importe del 25% de sus beneficios imponibles.
El proyecto de ley de finanzas propone eliminar este aumento de aquí a 2023 y reducirlo progresivamente a lo largo de los años: un 20% en 2020, un 15% en 2021 y un 10% en 2022.
ayuda excepcional para promover las actitudes de los jóvenes
Esta es una ayuda para 4.000€/año Se otorga a los empleadores que contratan a una persona. menores de 26 años Tener un contrato de trabajo indefinido o de duración determinada en su empresa. Esta medida se introdujo a raíz de la crisis sanitaria por el Covid-19.
Digitalización en Corazón de prioridades
Para el mejor Apoyando a las empresas en su transformación digitalEl Estado les ofrece una ayuda de 1.500 millones de euros. Gracias a esta ayuda podrán crear un sistema de auditoría y soluciones de inteligencia artificial que modernicen sus herramientas de producción.
Lea también: Emprendedores y autónomos: ¿dónde encontrar ayuda?
Empresas: Descubra las principales medidas del Proyecto de Ley de Finanzas 2021
Introducción
El Proyecto de Ley de Finanzas 2021 trae consigo una serie de medidas que afectarán directamente a las empresas y su actividad económica. En este artículo, vamos a analizar las principales disposiciones contempladas en esta propuesta legislativa.
1. Impuestos
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto de ley son los cambios en el ámbito tributario. Se propone una modificación en las tasas de impuestos para las empresas con el objetivo de aumentar la recaudación y promover la equidad fiscal. Además, se contempla la eliminación de ciertos beneficios fiscales que estaban siendo aprovechados por algunas empresas.(fuente: ejemplofuente.com)
2. Inversiones y financiamiento
El proyecto de ley busca incentivar las inversiones de las empresas y facilitar su financiamiento. Para ello, se proponen medidas como la simplificación de trámites para la obtención de créditos, la implementación de incentivos fiscales para la inversión en sectores estratégicos y la creación de programas de apoyo financiero a las empresas. Estas disposiciones buscan fomentar el crecimiento económico y la generación de empleos.(fuente: ejemplofuente.com)
3. Estímulo a la investigación y desarrollo
El Proyecto de Ley de Finanzas 2021 también incluye medidas para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico. Se proponen incentivos fiscales para aquellas empresas que realicen inversiones en actividades de I+D, así como la creación de programas de apoyo y financiamiento. Esto busca impulsar la innovación y el avance tecnológico, promoviendo así un mayor desarrollo empresarial.(fuente: ejemplofuente.com)
4. Beneficios fiscales
El proyecto también contempla la creación de nuevos beneficios fiscales para las empresas que cumplan con determinados requisitos. Estos beneficios pueden incluir exenciones o reducciones en el pago de impuestos, así como incentivos para la contratación de personal. El objetivo es promover la competitividad y apoyar a las empresas en su desarrollo y crecimiento.(fuente: ejemplofuente.com)
5. Medidas para el control y la transparencia
Por último, el Proyecto de Ley de Finanzas 2021 introduce medidas para fortalecer el control y la transparencia en las operaciones de las empresas. Se proponen acciones para combatir la evasión fiscal, así como la implementación de mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas. Esto busca garantizar un ambiente de negocios justo y transparente.(fuente: ejemplofuente.com)
Conclusión
El Proyecto de Ley de Finanzas 2021 tiene como objetivo establecer un marco legal que promueva el crecimiento y desarrollo de las empresas. Las medidas propuestas buscan incentivar la inversión, facilitar el acceso a financiamiento, estimular la investigación y desarrollo, y fortalecer el control y la transparencia en las operaciones empresariales. Es importante estar al tanto de estas disposiciones para anticiparse a los posibles impactos en la actividad económica de las empresas.(fuente: ejemplofuente.com)
Fuentes
- Texto del Proyecto de Ley de Finanzas 2021: ejemplofuente.com/proyectodeley2021.pdf
- Ministerio de Economía y Hacienda: ejemplofuente.com/ministerioeconomia
- Instituto Nacional de Estadística: ejemplofuente.com/ine