Declaración de beneficiarios reales: el procedimiento decodificado

La declaración de beneficiarios reales es un proceso que cada vez cobra más relevancia en el ámbito empresarial y legal. Sin embargo, muchas personas aún desconocen cómo llevar a cabo este procedimiento de manera correcta y efectiva. En este artículo, te invitamos a descubrir el decodificado de este proceso, para que puedas comprender su importancia y cumplir con las regulaciones establecidas. ¡No te lo pierdas!

Para constituir su empresa, deberá completar una serie de trámites administrativos, incluida la declaración de beneficiario final. Es un documento en el que identificas a las diferentes personas que controlan tu empresa. Este documento se introdujo con el objetivo de combatir determinadas malversaciones financieras y proporcionar cierta seguridad a las empresas. Descubra todo lo que necesita saber sobre las declaraciones de beneficiarios reales.

¿Qué es la Declaración de Beneficiario Beneficiario?

Este es un documento que acredita a las personas naturales que tienen control sobre una empresa. El beneficiario efectivo es una persona física que posee (directa o indirectamente) al menos el 25% de los derechos de voto o capital corporativo cuestionable. También puede ser una persona que tenga poder sobre la empresa. Sin embargo, si la empresa no cuenta con estos criterios, el representante legal actúa como beneficiario final.

Allá Declaración de titularidad real es parte de obligaciones legales que determinadas empresas deben respetar para evitar sanciones. Por tanto, las sociedades civiles, sociedades mercantiles o agrupaciones de interés económico (AIE) están obligadas a facilitar este documento. Sin embargo, las empresas que están obligadas a hacer publicidad o que cotizan en bolsa no están obligadas a informar. En el sitio web del servicio público puede descargar este documento, completarlo y presentarlo a las autoridades correspondientes.

El objetivo de la declaración de beneficiario final

Por decisión del Parlamento y del Consejo Europeo en mayo de 2015, se introdujo la declaración de beneficiario real. Por lo tanto, los estados que forman parte de la Unión Europea están obligados a contar con este registro, que permite identificar claramente a los beneficiarios reales de las empresas.

El objetivo de esta medida es combatir una serie de malversaciones financieras en las empresas. Esto significa que la lucha contra el terrorismo, el blanqueo de dinero e incluso el fraude está cobrando impulso. Este documento dificulta que las empresas fantasma malversen dinero Falsificación de marcas esta reducido. El resultado es que a los terroristas les resulta más difícil financiar sus diversas operaciones. La existencia de un registro de los distintos beneficiarios reales facilita enormemente las posibles investigaciones.

Lea también: ¿Cómo elegir una acción basándose en el análisis fundamental?


Declaración de beneficiarios reales: el procedimiento decodificado>

¿Cuándo se debe presentar una declaración de beneficiario real?

Cuando solicite registrar su empresa, también deberá completar el formulario de declaración de beneficiario real. Tiene la oportunidad de presentar este documento dentro de los 15 días siguientes a la recepción del recibo acreditativo de la presentación del expediente. Estableciendo su empresa.

Si los beneficiarios reales de su empresa cambian, deberá presentar una nueva declaración de beneficiario final para actualizar la información. Tienes 30 días desde la fecha del cambio de estatutos para hacerlo. Por ejemplo, si otra empresa compra más del 25% de su empresa o obtiene más derechos de voto, los beneficiarios reales deben cambiar. También puede ocurrir que un socio compre las acciones de otro socio. También en este caso es necesaria una actualización.

¿Qué trámites hay que realizar?

Independientemente de si se trata de un cambio o de la creación de tu empresa, deberás dirigirte al Registro del Juzgado de Comercio para completar tu declaración. Eso depende Estatus legal El formulario a rellenar es diferente para las empresas. Sin embargo, la empresa que desee realizar la declaración deberá proporcionar cierta información importante.

La empresa deberá proporcionar la siguiente información en la declaración de beneficiario:

  • su nombre de empresa,
  • su forma jurídica,
  • la dirección donde se encuentra la sede,
  • el número de SIRENA de la empresa y su lugar de registro.

El beneficiario deberá proporcionar los siguientes datos:

  • su nombre y apellido,
  • su fecha y lugar de nacimiento,
  • tu nacionalidad,
  • su verdadera dirección,
  • el nivel de control que ejerce sobre la empresa,
  • la fecha de su nombramiento como beneficiario efectivo.

Dependiendo del tipo de declaración que realices y de la forma jurídica de tu empresa, las tarifas varían. De hecho, pueden oscilar entre los 22 y los 45 euros. Además, es importante saber que las personas tienen derecho a hacer esto. la identidad de los beneficiarios finales sólo deberían ser unos pocos. Pueden ser, por ejemplo, miembros de la administración. Si lo desea, puede cumplimentar la declaración de titularidad real directamente en el sitio web de Infogreffe, enviarla por correo postal o entregarla personalmente a la autoridad competente.

Sanciones si no se revelan los beneficiarios reales

Las empresas que no tengan una declaración de beneficiario final o que hayan proporcionado información incompleta o incorrecta se enfrentan a sanciones. De hecho, podría enfrentarse a hasta 6 meses de prisión y una multa de hasta 7.500 euros.

La Compañía está sujeta a numerosas sanciones penales que pueden resultar una resolución. En este caso, a los administradores se les puede prohibir administrar una estructura o incluso se les puede privar de ciertos derechos civiles y civiles. Por lo tanto, es importante asegurarse siempre de que el registro de beneficiarios finales se actualice cada vez que se produzca un cambio en la cúpula de su empresa.

Los propietarios beneficiarios deben proporcionar todos sus datos personales actualizados a la Compañía. Tienen hasta 30 días para enviarte esta información o enfrentar sanciones. La empresa tiene la posibilidad de solicitar al Presidente del Tribunal una medida cautelar bajo pena de ley. Esta persona puede encargar a un representante la realización del trabajo. las diversas formalidades. Además, se pueden imponer las mismas sanciones al beneficiario efectivo que al director general que no haya realizado la declaración. En concreto, se enfrenta a una pena de prisión de 6 meses y a una multa de 7.500 euros. Además, también se puede prohibir la gestión de personas físicas.


Declaración de beneficiarios reales: el procedimiento decodificado>

¿Quién tiene acceso a la información contenida en la declaración de beneficiario real?

De conformidad con el artículo L561-46 del Código Monetario y Financiero, determinadas autoridades y personas están autorizadas a consultar el registro de beneficiarios reales.

Acceso a toda la información

Ciertas empresas tienen acceso completo a la información contenida en el mismo. el registro de declaración de beneficiarios reales. En primer lugar, las empresas o personas jurídicas que se declaran beneficiarios reales se benefician de un acceso total a esta información.

Además, determinadas autoridades, como los funcionarios de aduanas, las autoridades judiciales y determinados funcionarios de finanzas públicas, tienen la oportunidad de ver la declaración. Cabe señalar que determinados agentes de policía y gendarmería también tienen esta autoridad. Estas autoridades están obligadas a transmitir esta información a los países de la Unión Europea en su momento.

Acceso limitado a la información.

Desde el 12 de febrero de 2020, determinadas empresas pueden tener acceso limitado a la declaración de beneficiario final. Esto significa que cierta información sobre los beneficiarios reales está disponible para el público, en particular:

  • su apellido, nombre o seudónimo,
  • su mes y año de nacimiento,
  • su país de residencia y nacionalidad,
  • el tipo y proporción de intereses reales de que disponen en la empresa.

El acceso a esta información es gratuito, independientemente del método de comunicación y consulta utilizado.

La declaración de los beneficiarios reales es una Documento obligatorio para empresas agrícolas, civiles y comerciales. Por lo tanto, deberá completar el formulario correspondiente con la información requerida y actualizarlo cada vez que haya un cambio en los tomadores de decisiones en la empresa. De esta forma evitas sanciones legales y tu empresa está protegida.

Lea también: Lo que necesitas saber antes de iniciar tu propio negocio

Publicado originalmente el 18 de noviembre de 2021 a las 12:23:02 p.m.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Declaración de beneficiarios reales: el procedimiento decodificado

La declaración de beneficiarios reales es un procedimiento fundamental en el ámbito empresarial y legal. Conocer quiénes son los verdaderos propietarios o beneficiarios de una empresa es crucial para garantizar la transparencia y prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero. En este artículo, descubriremos todo lo que necesitas saber sobre la declaración de beneficiarios reales y cómo se lleva a cabo.

¿Qué es un beneficiario real?

Antes de adentrarnos en el procedimiento de declaración, es importante comprender qué es un beneficiario real. Un beneficiario real es aquella persona o personas naturales que poseen, directa o indirectamente, más del 25% del capital o de los derechos de voto de una empresa.

El beneficiario real no necesariamente es el representante legal o administrador de la empresa, sino aquel individuo que ejerce un control económico y/o de decisión sobre la misma.

¿Por qué se requiere la declaración de beneficiarios reales?

La declaración de beneficiarios reales es una medida establecida para prevenir actividades financieras ilícitas y favorecer la transparencia en el ámbito empresarial. Al conocer quiénes son los verdaderos propietarios de una empresa, se evitan situaciones de corrupción, fraudes y lavado de dinero.

Además, la declaración de beneficiarios reales permite a las autoridades contar con información actualizada y precisa para llevar a cabo investigaciones y medidas de control financiero.

¿Cómo se realiza la declaración de beneficiarios reales?

El procedimiento para realizar la declaración de beneficiarios reales puede variar según el país y su marco legal. Sin embargo, en general, se requiere que las empresas recopilen información completa y actualizada sobre los beneficiarios reales y la proporcionen a las autoridades competentes.

Esta información suele incluir datos personales como nombres, nacionalidades, porcentaje de participación en la empresa y dirección de residencia. Es importante tener en cuenta que la información proporcionada debe ser precisa y verídica.

¿Qué sucede si no se realiza la declaración de beneficiarios reales?

El incumplimiento de la obligación de declarar los beneficiarios reales puede acarrear consecuencias legales y administrativas para las empresas. Estas sanciones pueden variar desde multas económicas hasta la prohibición de participar en licitaciones públicas o incluso la disolución de la empresa.

Además, la falta de declaración de los beneficiarios reales puede generar una imagen negativa de la empresa, afectando su reputación y credibilidad ante inversionistas y clientes.

En resumen, la declaración de beneficiarios reales es un procedimiento crucial para garantizar la transparencia, prevenir actividades financieras ilícitas y cumplir con los estándares legales y regulatorios. Al conocer quiénes son los verdaderos propietarios de una empresa, se fortalece la confianza y se promueve un entorno empresarial más seguro y confiable.

Referencias:

  1. Secretaría de Economía (México)
  2. Boletín Oficial del Estado (España)
  3. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Deja un comentario