¿Cuánto tiempo después de una compra con tarjeta de crédito se debita el monto de su cuenta?

¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo después de hacer una compra con tu tarjeta de crédito se debita el monto de tu cuenta? Si eres de los que prefiere hacer compras con tarjeta y luego esperar algunos días para que se refleje en tu estado de cuenta, es posible que te interese saber cuánto tiempo suele tardar este proceso. En este artículo, desvelaremos el misterio y te daremos información útil sobre los plazos habituales para el débito de las compras realizadas con tarjeta de crédito. Así que no te pierdas este interesante y esclarecedor contenido. ¡Comencemos!

¿Un pago realizado con tu tarjeta bancaria que aparece en tu cuenta al cabo de 48 a 72 horas? Posible. También es posible que el pago se abone en la cuenta bancaria el mismo día. Sin embargo, en la era digital, un período de 48 horas parece demasiado largo para registrar un pago. En este artículo conocerás cuánto tiempo tarda una compra con tarjeta de crédito en cargarse en tu cuenta y qué factores influyen en este tiempo.

Lea también: Cómo encontrar el pago con tarjeta de crédito

Comprender los pagos con tarjeta de crédito en 3 pasos

Para comprender cuánto tiempo lleva deducirse un pago de su cuenta, aquí le detallamos el proceso de pago en tres pasos.

1er paso: entrega en efectivo

Todo comienza con su pago al comerciante en el nivel de pago. Tenga en cuenta que la declaración «Pago confirmado» no significa que se haya enviado toda la información relacionada con su compra. De hecho, esta primera fase simplemente confirma la validación de la transacción por parte del terminal de pago electrónico.
Para completar la transacción entre su banco y el banco de su comerciante, debe esperar el depósito en efectivo. La recogida se puede realizar de diferentes formas:

  • En el momento de cada pago, como suele ocurrir en los supermercados
  • Automáticamente, una o dos veces al día, generalmente a mitad y al final del día.
  • El propio comerciante realiza el proceso de forma manual para transmitir los datos de pago a cada banco.

Es importante saber que a partir del momento de la transmisión, es posible que la información no se reciba hasta un día después. No se realizan transacciones los días festivos y fines de semana. Se pospondrá para el siguiente día hábil.

Lea también: Hackeo de tarjetas bancarias, ¿qué hacer?

Paso 2: Compensación

Tan pronto como se completa el cobro de la deuda, comienza inmediatamente la fase de compensación. En concreto, un intermediario recibe la información y la transmite a su vez. Este proceso lo realiza la cámara de compensación interbancaria. Equivale a una pasarela de transferencias entre el banco del comerciante y el tuyo. Este paso puede tardar aproximadamente un día en procesarse, pero a veces menos.
Este retraso no depende de ningún factor, ya sea de tu banca o del crupier, salvo en un caso: ambos jugadores tienen la misma banca. Si el comerciante utiliza el mismo banco que usted, es posible que se reduzca el tiempo de procesamiento. Este es el caso incluso si los dos bancos tienen la misma plataforma de pago electrónico.

3er paso: tratamiento

Al final de la fase de compensación, los bancos se hacen cargo del procesamiento del pago. Al inicio de esta fase, los bancos asignan el estado “en proceso” al pago. Incluso en este nivel el retraso varía, pero generalmente no supera las 24 horas desde la recepción.
Los bancos suelen realizar el procesamiento al final del día y los pagos suelen realizarse a esta hora del día.

¿Podemos cancelar un pago con tarjeta de crédito?

¡La respuesta simplemente es no! Después de introducir el código secreto de 4 dígitos en el terminal de pago, el proceso comienza inmediatamente. Antes de confirmar, aceptas los términos y condiciones generales del comerciante y te comprometes a pagarle en cualquier caso el importe de tu compra. Una vez que el TPE diga «Pago aceptado», ya será demasiado tarde para cancelar.
Esta configuración es bastante lógica, ya que de lo contrario el minorista no tendría la certeza de que el cliente haya pagado realmente el importe de su compra.

¿Cuánto tiempo lleva todo este proceso?

Ahora tienes una idea de las diferentes etapas por las que pasa un pago antes de ser deducido de tu cuenta bancaria. Cada uno de los pasos tiene un plazo básico y la suma de estos plazos corresponde al tiempo que lleva el proceso de pago. Teniendo en cuenta todos estos pasos, se requiere un retraso de 3 días hábiles (excluyendo fines de semana y feriados) para que se realice el cargo en su cuenta.
Sin embargo, es posible que todos estos pasos se realicen en unas pocas horas para permitir el pago en un día, según las circunstancias.

Lea también: Límite máximo para tarjetas bancarias: principio y cómo funciona

Publicado originalmente el 24/08/2020 08:52:19.

Error 400 API key expired. Please renew the API key. : badRequest





¿Cuánto tiempo después de una compra con tarjeta de crédito se debita el monto de su cuenta?

¿Cuánto tiempo después de una compra con tarjeta de crédito se debita el monto de su cuenta?

La mayoría de las personas utilizan tarjetas de crédito para realizar compras en línea y en tiendas físicas. Sin embargo, uno de los principales interrogantes que surge es: ¿Cuánto tiempo después de hacer una compra con tarjeta de crédito se debita el monto de la cuenta?

Tiempo de débito de una compra con tarjeta de crédito

El tiempo en que se debita el monto de una compra realizada con tarjeta de crédito depende del emisor de la tarjeta y del tipo de transacción. Por lo general, el débito se realiza dentro de los 1 a 3 días hábiles después de efectuar la compra. Sin embargo, este plazo puede variar según diferentes factores.

En algunas ocasiones, es posible que veas el cargo reflejado en tu cuenta casi de inmediato, especialmente si se trata de una compra en línea. Esto se debe a que muchas tiendas en línea realizan una autorización previa para confirmar que la tarjeta tenga suficiente crédito disponible antes de procesar la compra. Sin embargo, el débito real puede tardar unos días en aparecer en tu estado de cuenta.

En el caso de las compras realizadas en tiendas físicas, el débito puede demorar un poco más en ser reflejado en tu cuenta. Los comercios generalmente envían la información de las ventas a sus proveedores de tarjetas de crédito al final del día o al día siguiente, quienes a su vez envían estos datos al emisor de la tarjeta. Luego, el emisor procesa la información y realiza el débito correspondiente en la cuenta.

Es importante tener en cuenta que los pagos realizados con tarjeta de crédito pueden presentar distintos plazos de débito, y estos plazos pueden variar dependiendo del emisor de la tarjeta y del sistema de procesamiento utilizado por el comercio. Además, algunos emisores pueden ofrecer opciones de financiamiento y aplazamiento de pagos, lo que puede afectar los tiempos de débito de las compras realizadas.

Consejos para realizar un seguimiento efectivo de tus compras

Si deseas realizar un seguimiento efectivo de tus compras con tarjeta de crédito, sigue estos consejos:

  1. Mantén un registro de todas tus transacciones: anota el monto, la fecha y la descripción de tus compras. Esto te ayudará a tener un control más preciso de tus gastos y a detectar cualquier cargo indebido.
  2. Revisa periódicamente tu estado de cuenta: asegúrate de revisar regularmente tu estado de cuenta en línea o el resumen mensual que te envía tu emisor de la tarjeta. Esto te permitirá identificar cualquier cargo incorrecto o fraudulento y resolverlo rápidamente.
  3. Comunícate con tu emisor de tarjeta de crédito: si tienes alguna pregunta o inquietud sobre el débito de una compra en particular, no dudes en contactar a tu emisor de tarjeta de crédito. Ellos podrán brindarte información específica sobre el proceso de débito y solucionar cualquier problema que puedas tener.

En resumen, el tiempo en que se debita el monto de una compra con tarjeta de crédito varía, pero por lo general ocurre dentro de los 1 a 3 días hábiles. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada emisor de tarjeta y sistema de procesamiento puede tener sus propios plazos y que algunos factores, como las compras en línea o los planes de financiamiento, pueden afectar estos tiempos.

Fuentes:


Deja un comentario