¿Cuáles son las diferencias entre un PEL y un CEL?

Si estás interesado en solicitar una beca para estudiar en el extranjero, es posible que te hayas encontrado con los términos “PEL” y “CEL”. Estas dos siglas se refieren a los programas de aprendizaje de idiomas más populares, pero ¿sabes realmente cuáles son las diferencias entre ambos? En este artículo, te desvelaremos todo lo que necesitas saber sobre los Programas de Experiencia en el Lenguaje (PEL) y los Cursos de Estudios de Lenguaje (CEL). ¡No te lo pierdas!

El plan de ahorro para vivienda PEL y la cuenta de ahorro para vivienda CEL son productos de ahorro. Tiene la ventaja de tener derecho a un préstamo en condiciones ventajosas, que en determinados casos va acompañado de una bonificación gubernamental para realizar obras o financiar la compra de un inmueble. Sin embargo, existen diferencias que le presentaremos en este artículo.

¿Cuáles son las diferencias entre un PEL y un CEL?
© stock

Las similitudes con estos dos planes de ahorro

Abrir un PEL (plan de ahorro para construcción) o una CEL (cuenta de ahorro para construcción) es posible para cualquier persona, incluso si la persona es menor de edad, tiene acceso a ella. Es posible conservar uno. CEL y un PELsin embargo, ambos deben estar en el mismo banco. Por otra parte, la misma persona sólo puede ostentarun solo PEL y un solo CEL.

Estos dos productos de ahorro tienen el mismo objetivo: ahorrar dinero y luego poder hacerlo pedir prestado a una tasa de interés atractiva ya sea para financiar la compra de una propiedad o para realizar obras en su casa. También te permiten realizar una aportación personal, que será valorada por el banco al solicitar el préstamo. No existen riesgos asociados con estas inversiones.

Las diferencias entre estos dos productos de ahorro PEL y CEL

La duración de los ahorros. : Con PEL el periodo mínimo de ahorro es 4 años y la duración máxima es diez añosmientras que la duración mínima es 18 meses para una CEL y que no existe una duración máxima.

  • Términos de pago : Como parte del PEL : El depósito requerido al momento de la apertura es de al menos 225€ y el monto total que deposite anualmente debe ser al menos 540euros. El límite total de depósito es 61.200€. Los pagos del PEL se realizan periódicamente y ascienden a al menos 45 euros al mes, 135 euros al trimestre o 270 euros al semestre.
  • Respecto al CEL : El depósito mínimo de apertura ha sido más alto desde entonces 300 eurosSólo es necesario realizar depósitos anuales 75€. Esto es bastante lógico, ya que el depósito máximo de este producto de ahorro debe ser 15.300 Euro solo. Los pagos son gratuitos para importes de al menos 75 euros al año.
  • Disponibilidad de fondos : Durante la fase de ahorro, los artículos en un PEL no están disponibles, pero están disponibles por un CEL.
  • El reembolso de los ahorros. : Eso equivale a 1 % crudo para ellos PEL y para 0,5% Como parte de la CEL.
  • La tasa de interés del préstamo : El tipo de interés del préstamo sin seguro al que puedes tener derecho 2,20% Para el PEL y de 2% Para el CEL.
  • El límite superior de los préstamos concedidos. : El esta con 92.000€Para el PEL y para 23.000€ Para el CEL. En ambos casos, el reembolso se realiza en un período de 2 a 15 años.
  • El bono estatal : La prima estatal se paga en el tiempo, representa la Cantidad de intereses ganados durante el período de ahorro, limitado a 1.000 euros o 1.525 eurosrespecto del ELP.
  • Para el CEL : La prima corresponde a esto la mitad de las acciones adquiridas durante el período en que se invirtieron los fondos, en relación con la CEL. Esta limitado a 1.144€.

Nota : El bono estatal sólo se paga en el marco de PEL o CEL abiertos a partir de 2018.

desbloquear ahorros

Respecto al ELP:

Es más fácil desbloquear ahorros con CEL que con PEL. El dinero depositado en un PEL es fundamental Prohibido por 4 años. Si desea retirar dinero de PEL antes de esa fecha, el plan se cerrará y tendrá que pagar multas. Si retira antes de los dos años, la tasa de interés se reducirá a la de la CEL. Si la deducción se produce entre dos y tres años, se mantiene sin cambios, pero ya no podrás conseguir un préstamo inmobiliario gracias a tu PEL.

Bueno saber : Los retiros entre tres y cuatro años reducen los derechos al préstamo hipotecario y más allá de eso la cuenta simplemente se cierra.

Respecto al CEL:

La flexibilidad del CEL Esto se nota en la liberación de fondos y se explica por el hecho de que esta cuenta de ahorro se beneficia de una tasa de interés más baja. Desde el momento en que dejas un Total de 300 euros. Puede retirar el monto restante de su cuenta en cualquier momento.

Bueno saber : Cuando cierras tu CEL 18 meses después de la apertura, ya no se beneficiará de los intereses devengados durante el período. A diferencia del PEL, el CEL tiene una vida útil ilimitada.

La fiscalidad de estos dos productos de ahorro

El PEL y la fiscalidad :

Como parte de un PEL menor de 12 años : Los intereses están exentos del impuesto sobre la renta, pero están sujetos a la seguridad social.

Como parte de un PEL de más de 12 años : Los intereses deben declararse en el impuesto sobre la renta y también están sujetos al impuesto de seguridad social.

CEL e impuestos :

EL Intereses de CEL están exentos del impuesto a la rentaSin embargo, para estos últimos se aplican las cotizaciones a la seguridad social.

Finalmente :

Antes de decidirse a abrir un PEL o un CEL, debe estudiar detenidamente sus diferencias. También existe la opción de optar por las dos soluciones complementarias. Financiación de la compra de inmuebles o de obras de construcción..

Lea también:

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




¿Cuáles son las diferencias entre un PEL y un CEL?

¿Cuáles son las diferencias entre un PEL y un CEL?

A menudo, cuando hablamos de préstamos y financiamiento, nos encontramos con los términos “PEL” y “CEL”. Ambos son instrumentos financieros que ofrecen facilidades de crédito a los individuos, pero ¿cuáles son las diferencias entre ellos? A continuación, te proporcionamos las respuestas a algunas de las preguntas frecuentes relacionadas con estos términos.

¿Qué es un PEL?

PEL hace referencia a un Plan de Estímulo de Local (PEL). Es un programa de préstamos impulsado por el gobierno que tiene como objetivo fomentar la inversión en empresas locales. Los PELs suelen estar disponibles a través de instituciones financieras asociadas y ofrecen tasas de interés preferenciales y condiciones flexibles.

¿Y qué es un CEL?

CEL, por otro lado, se refiere a un Crédito Especial para la Línea de Producción (CEL). Este tipo de crédito también está destinado a financiar la adquisición de bienes de capital para empresas, pero a diferencia del PEL, se enfoca en mejorar las líneas de producción. Los CELs son otorgados por entidades financieras especializadas y suelen tener condiciones específicas relacionadas con la adquisición de maquinaria y equipos.

¿Cuáles son las principales diferencias entre un PEL y un CEL?

Las diferencias entre un PEL y un CEL radican principalmente en su enfoque y los fines a los que están dirigidos. Mientras que el PEL busca potenciar el desarrollo económico a nivel local y estimular la inversión en empresas locales, el CEL se centra en mejorar la capacidad de producción de las empresas mediante la adquisición de bienes de capital.

Otra diferencia relevante radica en las instituciones que ofrecen estos instrumentos financieros. Los PELs suelen estar disponibles a través de bancos y otras entidades financieras tradicionales, mientras que los CELs son otorgados por entidades especializadas en financiamiento industrial y crédito para la adquisición de maquinaria.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a un PEL o un CEL?

Los requisitos para acceder a un PEL o un CEL pueden variar según la entidad financiera y la legislación vigente en cada país. Sin embargo, en general, se suele requerir lo siguiente:

  1. Un proyecto empresarial bien fundamentado que demuestre la necesidad de financiamiento.
  2. Un plan de inversión claro y detallado que describa cómo se utilizarán los fondos otorgados.
  3. Un historial crediticio sólido y una capacidad de pago adecuada.
  4. En algunos casos, se pueden requerir garantías adicionales para respaldar el crédito.

Es importante recordar que cada institución financiera puede tener requisitos específicos y es recomendable consultar con ellas antes de iniciar el proceso de solicitud.

¿Cuál es la mejor opción, un PEL o un CEL?

No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que la elección entre un PEL y un CEL dependerá de las necesidades y objetivos de cada empresa. Si se busca potenciar el desarrollo local y establecer vínculos con la comunidad, un PEL puede ser la mejor opción. Por otro lado, si se pretende mejorar la capacidad productiva y modernizar las instalaciones, un CEL sería más adecuado.

Es recomendable analizar detenidamente las condiciones, tasas de interés y beneficios ofrecidos por cada opción antes de tomar una decisión. Asimismo, consultar con asesores financieros y conocer la normativa legal vigente en materia de préstamos y financiamiento empresarial puede ser de gran ayuda.

Recuerda que tanto los PELs como los CELs son herramientas que pueden impulsar el crecimiento y desarrollo de tu empresa, por lo que es importante evaluar tus necesidades y objetivos antes de tomar una decisión informada.


Deja un comentario