Crédito al consumo: ¿qué hacer si tienes dificultades para pagar?

El crédito al consumo es una herramienta financiera que permite a las personas acceder a bienes y servicios, pagando de forma fraccionada en cuotas. Sin embargo, en ciertas circunstancias, puede surgir dificultades para cumplir con los pagos. En este artículo descubrirás qué hacer si te encuentras en una situación de este tipo y cómo afrontar de manera responsable tus obligaciones financieras.

Solicitaste un préstamo de consumo cuando todo iba bien financieramente, pero ahora estás en problemas porque no tienes los fondos. Estás luchando para hacer pagos mensuales y no tienes un centavo. A continuación se ofrecen algunos consejos para afrontar esta situación embarazosa.

Crédito al consumo: ¿qué hacer si tienes dificultades para pagar?
© stock

la solicitud de Congelación de crédito

Una vez que comprenda que pagar este préstamo será muy complicado, contacta con tu banco contándole tus dificultades y tu situación. Esta es la mejor manera de encontrar uno. solución amigable y evitar que empeore la situación existente.

Allá Congelación de crédito es una posibilidad proporcionada por numerosos contratos en caso de pérdida del empleo, accidente de vida o pérdida de ingresos.

La duración de la prohibición suele ser: 2 a 3 meses consecutivos y no puedo exceder de 6 a 12 meses. También debes saber que aún tendrás que pagar el seguro asociado al préstamo.

El informe Mensualidad

No dudes en hacer una consulta Aplazamiento parcial o total de uno o más pagos mensuales.. También puedes hablar con tu asesor sobre la posibilidad de establecer un nuevo cronograma con montos de pago más consistentes y fechas que más te convengan.

Aplazar tu pago mensual es especialmente interesante si sabes que tus dificultades mejorarán muy rápidamente. Es posible que el banco le niegue esta opción. En caso de negativa, podrá exigirle una compensación hasta un máximo del 4% del importe de las mensualidades aplazadas.

La renegociación crédito

Si tu situación persiste, puedes renegociar este préstamo. El banco puede en particular ampliar la duración de los pagos para que las cuotas mensuales más bajas se ajusten mejor a tu nuevo perfil. Debes saber que en este caso los intereses y comisiones adicionales aumentarán el coste del préstamo. La reducción de las cuotas mensuales generalmente está incluida entre 10 y 30%.

Luego se le enviará un nuevo horario. Revise cuidadosamente los costos adicionales asociados con este proceso. Modulación de plazos. Es más probable que se conceda esta flexibilidad si la persona ha tenido crédito durante al menos dos o tres años.

Nota : Si la modulación de los plazos no está prevista en el contrato desde el principio, se puede introducir, pero luego requerirá una modificación de su contrato.

Gritar Seguro de crédito

Te has suscrito a un Seguro al firmar el préstamoDependiendo del tipo de contrato, puede proporcionarle una gran ayuda en esta situación. Puede protegerle de la pérdida del empleo, de la discapacidad y de la pérdida de autonomía. En este caso, ofrece cobertura parcial o total de las cuotas mensuales que aún te quedan por pagar. Por este motivo, es recomendable contratar un seguro como parte del préstamo.

hacer una solicitud a través de la corte

Si todos los intentos anteriores han fracasado, aún tiene la oportunidad de recurrir.

Primero, envíe una carta por correo certificado con acuse de recibo describiendo sus sugerencias. soluciones amistosas para salir de esta situación. Debes enviarlo directamente a la sede de la compañía de crédito o banco, así como al titular de la agencia que te otorgó este préstamo de consumo.

Si este intento de negociación amistosa fracasa, no todo está perdido. Esta vez puedes tomarlo Camino hacia la solución legal. Esta es una solicitud que usted presenta al juez del tribunal según lo previsto. Artículo 1345-5 del Código Civil y artículo L 314-20 del Código del Consumidor. En ese caso, tendrá derecho a exigir un plazo de pago que, sin embargo, no podrá superarse. 2 años. La subvención depende de su situación.

La decisión del juez suspenderá cualquier procedimiento de recuperación que se haya iniciado contra usted. A la hora de tomar una decisión, el juez tendrá en cuenta, por supuesto, sus dificultades, pero también todos sus costes.

Si la suspensión no es suficiente, por ejemplo si su situación financiera se deteriora aún más durante estos años, sólo le queda un recurso legal: el embargo. Comisión de sobreendeudamiento de la Banque de France. Dependiendo de su situación, es posible que pueda renegociar su plan de pago durante un período de tiempo más largo. Esto puede resultar beneficioso si su situación financiera finalmente mejora.

Para deudas mayores y más críticas, el Banque de France le ofrecerá uno Procedimientos de reintegro con o sin liquidación judicial.

Lea también:

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded



Crédito al consumo: ¿qué hacer si tienes dificultades para pagar?

Introducción

El crédito al consumo se ha vuelto una opción popular para muchas personas que necesitan financiar compras importantes o enfrentar imprevistos económicos. Sin embargo, en ciertas ocasiones, pueden surgir dificultades para pagar el crédito adquirido. En este artículo, te proporcionaremos algunas medidas que puedes tomar si te enfrentas a esta situación.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué debo hacer si no puedo pagar mi crédito al consumo?

Si te encuentras en una situación en la que no puedes pagar tu crédito al consumo, lo más importante es no ignorar el problema. Lo primero que debes hacer es comunicarte con la entidad crediticia y explicar tu situación. Ellos pueden ofrecerte opciones, como modificar los plazos de pago o establecer un nuevo plan de pagos. Recuerda que es fundamental mantener una comunicación abierta y honesta con la entidad para encontrar una solución viable.

2. ¿Qué sucede si no comunico mi situación a la entidad crediticia?

Si no comunicas tu situación a la entidad crediticia, es posible que esto tenga consecuencias negativas. Por un lado, podrías generar intereses moratorios y comisiones por impago, lo que aumentaría el montante total a pagar. Además, tu historial crediticio podría resultar afectado, lo que dificultaría obtener nuevos créditos en el futuro. Por eso, es fundamental comunicar tu situación a la entidad y buscar una solución conjunta.

3. ¿Existen opciones de apoyo para pagar mi crédito al consumo?

Sí, existen opciones de apoyo para pagar tu crédito al consumo. Algunas entidades ofrecen la posibilidad de reestructurar el préstamo, refinanciar la deuda o incluso suspender temporalmente los pagos. No obstante, estas opciones pueden variar en cada entidad y dependerá de tu situación particular. Te recomendamos ponerte en contacto con la entidad crediticia y discutir las posibles alternativas.

4. ¿Qué medidas puedo tomar para evitar dificultades en el pago de mi crédito?

Para evitar dificultades en el pago de tu crédito al consumo, es recomendable tomar algunas medidas preventivas. En primer lugar, evalúa cuidadosamente tus capacidades de pago antes de solicitar un crédito. Asegúrate de contar con un presupuesto adecuado que te permita afrontar las cuotas sin dificultades. Además, mantén un control de tus gastos y evita endeudarte más de lo necesario. Siempre es prudente tener un plan de contingencia en caso de enfrentar dificultades financieras.

Conclusión

Si tienes dificultades para pagar tu crédito al consumo, recuerda que no estás solo. Lo más importante es comunicarte con la entidad crediticia y buscar una solución conjunta. Ignorar el problema solo empeorará la situación. Recuerda que existen opciones de apoyo que pueden ayudarte a superar este obstáculo. Mantén un control financiero adecuado y toma medidas preventivas para evitar dificultades futuras en tus pagos.

Referencias externas:

  1. consum.es
  2. bde.es
  3. agpd.es


Deja un comentario