La jubilación es una etapa de la vida que todos deseamos disfrutar. Sin embargo, para asegurar un futuro financiero estable, es importante tomar decisiones inteligentes desde ahora. Una de las opciones más populares para prepararse para la jubilación es a través de un Plan de Pensiones Individuales (PER). En este artículo, exploraremos qué es un PER, cómo funciona y cómo puedes comenzar a prepararte para una jubilación tranquila y segura. ¡Descubre cómo el PER puede ser tu aliado en esta importante etapa!
Desde el cierre de antiguos planes de ahorro del mismo tipo, el PER (Plan de Ahorro para la Jubilación) se ha convertido en EL producto de jubilación para preparar la época posterior al final de tu vida laboral. Para los suscriptores ofrece una serie de ventajas, especialmente a nivel fiscal. Así podrás beneficiarte de ello y prepararte bien para tu jubilación con un PER.
¿Qué es un PER?
El PER (Plan de Ahorro para el Retiro) fue introducido por la Ley Pacte en 2019 y reemplaza al PERP, el Tratado Madelin, el Perco y el Tratado del artículo 83. Es un producto de ahorro que te permite prepararte para la jubilación ahorrando mientras trabajas. Durante la jubilación, los ahorros acumulados se devuelven en forma de capital o pensión además de los intereses devengados.
Hay tres formas principales de PER:
PER Individual (PERIN)
Este tipo de PER está abierto a cualquier persona (asalariado, demandante de empleo o autónomo) y permite la creación de un Subsidio de edad por capitalización. Los pagos pueden realizarse de forma libre o programada, sin estar atados a un requisito de monto durante la fase de ahorro.
Es accesible a través de diferentes medios de inversión: fondos en euros y unidades de cuenta.
El primero te da una garantía de capital. Las unidades de cuenta incluyen: Apoyo a la inversión Bienes raíces y finanzas (bonos, acciones).
Empresa de cobranza PER (PERECO)
Está abierto a todos los empleados de la empresa sin excepción. Tambien es Opcional ya que cada empleado tiene la oportunidad de rechazar la suscripción. Si su empleador ofrece membresía como estándar, tiene la opción de hacerlo renunciar expresamente a la membresía.
PER obligatorio
A diferencia de PERECO, sólo puede aplicarse a determinadas categorías de trabajadores, que luego están obligados a suscribirse. En este escenario, el empleador y el empleado están sujetos Pagos obligatorios.
Para tener una idea más precisa de cuál puede ser tu ahorro para la jubilación con un PER, utiliza esta función Simulador en Perlib.fr proporcionando información específica para su situación personal.
¿Cómo me suscribo a un PER y me preparo para la jubilación?
En el caso del PER de empresa (seguro colectivo u obligatorio), la suscripción se realiza como parte de la cobertura del empleador. Así que sigue las instrucciones de este último. En cambio, si quieres contratar un único PER, accede a un institución financiera especializada o en organización de seguros para abrir uno.
En cualquier caso, es importante gestionar adecuadamente el aspecto fiscal de los distintos contratos y evitar algunos errores comunes.
>
Sácale el máximo partido a la tributación PER
Una de las principales ventajas es la tributación PER. Para aprovecharlo al máximo debes:
- Comprender cómo funciona la deducción fiscal;
- Comparta su límite con su cónyuge (si es posible);
- Tenga en cuenta los límites no utilizados de los últimos 3 años en el monto de su inversión.
¿Tienes problemas con todos estos pasos? No dude en buscar asesoramiento de un abogado fiscal. Como se menciona en este blogEste profesional puede ayudarte a elegir las soluciones que te resulten más beneficiosas.
Errores que se deben evitar al prepararse para la jubilación con un PER
Aunque tiene muchas ventajas, el PER puede convertirse en un lastre si se elige mal el contrato.
Fiscalidad al salir del PER
Esto puede ser problemático si poco impuesto. Y en este caso, es preferible renunciar a la deducción de pagos en favor de una tributación más baja. Seguro de vida es una alternativa.
Los costos previstos en el contrato.
Las tarifas cobradas por el pago y la administración son demasiado elevadas para determinados contratos. Así que ten cuidado a la hora de elegir tu PER.
Disponibilidad de fondos
Además de los casos de despido anticipado, los fondos del PER están bloqueados hasta la jubilación. Por tanto, es mejor optar por un PEA (plan de ahorro en acciones) si valoras la liquidez de tus ahorros. Pero en este caso, la forma en que funciona el plan es completamente diferente.
Concluir
Para prepararse para la jubilación con un PER basta con contratar alguno de los contratos que ofrecen las entidades financieras o compañías de seguros. Preste atención a los impuestos y tasas previstos en el contrato. Si tu empresa ofrece un PER (colectivo u obligatorio), puedes suscribirlo en lugar del PER individual.
Lea también: Récord de ahorro en Francia: ¿Cómo invertir bien su dinero?
¿Cómo te preparas para la jubilación con un PER?
La jubilación es una etapa fundamental en la vida de cualquier persona, pero para disfrutar de esta etapa con tranquilidad y estabilidad financiera es necesario contar con un plan de ahorro adecuado. Uno de los instrumentos más utilizados en España es el Plan de Ahorro para la Jubilación, también conocido como PER.
¿Qué es un PER?
El Plan de Ahorro para la Jubilación (PER) es un instrumento de ahorro destinado a complementar la pensión de jubilación. Se trata de un producto financiero que ofrece beneficios fiscales a los ahorradores, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que desean garantizar su estabilidad económica en la jubilación.
¿Cómo funciona un PER?
El funcionamiento de un PER es sencillo. El ahorrador realiza aportaciones periódicas a lo largo de su vida laboral, con el objetivo de acumular un capital que le permita obtener una renta durante los años de jubilación. Estas aportaciones se pueden deducir de la base imponible del IRPF, lo que supone un beneficio fiscal importante.
¿Cuándo puedo rescatar mi PER?
El PER está diseñado para ser rescatado en el momento de la jubilación, es decir, a partir de los 65 años o en casos especiales de jubilación anticipada. Sin embargo, existen algunas situaciones excepcionales en las que se permite el rescate anticipado del PER, como enfermedad grave, desempleo de larga duración o fallecimiento.
¿Cuáles son las ventajas de un PER?
El PER ofrece diversas ventajas para aquellos que desean prepararse para la jubilación:
- Beneficios fiscales: Las aportaciones realizadas al PER pueden deducirse de la base imponible del IRPF, lo que permite al ahorrador reducir su carga tributaria.
- Flexibilidad: El ahorrador puede decidir el importe y la periodicidad de las aportaciones, adaptándose a sus necesidades económicas en cada momento.
- Rentabilidad: Los fondos acumulados en un PER se invierten en diferentes activos financieros, lo que puede generar una rentabilidad a largo plazo.
- Protección del patrimonio: El capital acumulado en un PER no puede ser embargado ni intervenido en caso de insolvencia o situación económica desfavorable.
¿Cómo contratar un PER?
Para contratar un PER, es recomendable acudir a una entidad financiera o a un asesor especializado en planificación de la jubilación. Estos profesionales podrán guiar al ahorrador en la elección del mejor plan según sus necesidades y perfil de riesgo.
En conclusión, prepararse para la jubilación es fundamental para garantizar una etapa de tranquilidad y estabilidad financiera. El Plan de Ahorro para la Jubilación (PER) es una excelente opción para aquellos que desean complementar su pensión de jubilación y disfrutar de los beneficios fiscales que ofrece este instrumento de ahorro. Contratar un PER con el asesoramiento adecuado es fundamental para aprovechar al máximo sus ventajas y asegurar un futuro próspero en la jubilación.