La genealogía es una disciplina fascinante que nos permite desentrañar los misterios de nuestro pasado y descubrir quiénes fueron nuestros antepasados. Pero, ¿cómo se llega a ser un genealogista? En este artículo te daremos todas las claves y consejos para adentrarte en el apasionante mundo de la genealogía y convertirte en un experto en la materia. Desde los primeros pasos hasta las habilidades necesarias, descubrirás todo lo que necesitas saber para comenzar tu camino en esta apasionante profesión. ¡No te lo pierdas!
El genealogista investiga la historia familiar. ¿Qué estudios necesitas completar para convertirte en genealogista? ¿Cuál es el salario de este especialista? ¿Cuáles son sus tareas? Respondemos a estas preguntas en esta hoja de trabajo para genealogistas.
Quién es como genealogista?
Cuál es el ¿El papel del genealogista?
La genealogía es mucho más que un simple hobby, también es una profesión seria. Esta disciplina incluye dos ramas principales: el genealogista familiar y el administrador de la finca. El genealogista familiar se esfuerza por reconstruir la historia de las familias para clientes privados, a veces publicando investigaciones que ya se han iniciado.
El genealogista inmobiliario también está activo. principalmente con notarios y otros profesionales del derecho en la búsqueda de herederos en herencias complejas. Su trabajo requiere mucho cuidado: hurgan en archivos y siguen de vez en cuando la historia de las familias, a menudo a nivel internacional.
En determinados casos, incluso se les puede pedir que lo hagan. identificar al dueño de una propiedad. Finalmente, estos profesionales ponen a disposición de sus clientes un expediente completo que rastrea sus investigaciones y certifica sus descubrimientos.
Cualidades y habilidades es un requisito previo para ejercer esta profesión
La profesión de genealogista requiere gran resistencia, paciencia infinita y la posibilidad de viajar con frecuencia. Este especialista se caracteriza por su precisión, cada detalle puede resultar crucial en la búsqueda de huellas de un heredero o linaje.
Una cultura general sólida, un don para la síntesis y excelentes habilidades de escritura también son cruciales para el éxito de sus investigaciones. Dominar una lengua extranjera, así como conocimientos de paleografía, heráldica y antroponimia, pueden enriquecer la caja de herramientas.
Además, la formación jurídica, especialmente en derecho sucesorio, es una ventaja innegable. Los genealogistas también destacan su pasión por la historia, su preferencia por las relaciones humanas, sin dejar de ser discretos y respetar la confidencialidad de la información descubierta durante su investigación.
¿Cómo se llega a ser genealogista? Educación y entrenamiento
donde puedes entrenar ¿El trabajo del genealogista?
Aunque no hay uno sin diploma específico Debido a la no regulación de la profesión, es recomendable convertirse en genealogista. Formación básica en historia o derecho.
Especialización en genealogía. La continuación puede realizarse a través de universidades o centros de formación privados con ofertas de cursos específicos. La Universidad de Nimes, por ejemplo, ofrece una carrera universitaria en genealogía e historia familiar.
Dominio de una lengua extranjera. resulta valioso para las investigaciones sobre sucesiones internacionales. La experiencia práctica se considera un medio eficaz para adquirir habilidades.
Conocimiento : Los graduados en historia a menudo se centran en la investigación genealógica, mientras que los graduados en derecho trabajan con notarios para liquidar herencias.
EL diplomas necesarios
no existe sin diploma específico Un requisito previo para ejercer la profesión de genealogista es. No obstante, para adquirir las competencias necesarias para esta profesión se recomienda una formación en historia, archivística, paleografía o genealogía.
Cuál es el ¿Salario de un genealogista?
Los genealogistas pueden ganar entre 20.000€ y 60.000€ al año.
La diferencia Estado genealogista
Los genealogistas pueden ejercer su profesión de diferentes formas, con diferentes estados. Pueden ser autónomos, empleados de empresas especializadas, consultores, juristas o participantes en investigaciones genealógicas para instituciones públicas o privadas.
puntos de venta y desarrollos profesionales
Aunque las oportunidades de avance profesional para un genealogista son limitadas, Las oportunidades existen. Con tiempo y experiencia, un genealogista puede especializarse manejando archivos patrimoniales más complejos u optando por la genealogía familiar o patrimonial.
Esta mayor experiencia les permite aumentar sus precios. Están construyendo una red de notarios y empresas privadas que es esencial para quienes trabajan de forma independiente. Además de las empresas privadas, los notarios, los bancos, las agencias inmobiliarias y las compañías de seguros son empleadores potenciales.
El salario de un genealogista varía según la actividad y el tipo de archivos procesados. La formación, que a menudo se lleva a cabo en empresas especializadas debido a la falta de formación formal, marca la pauta para sus carreras y puede conducir a puestos más altos en empresas más grandes.
¿Por qué convertirse en genealogista? : Ventajas y desventajas
El genealogista trabaja independiente y disfruta descubriendo y reconstruyendo la historia familiar. Participa en una amplia variedad de proyectos y contribuye a la preservación de la memoria y la identidad familiar.
Por otro lado, este profesional puede adquirir experiencia. Dificultad para encontrar información precisa y completa. Se enfrenta a desafíos relacionados con la investigación de archivos que a veces están desactualizados o dañados, la necesidad de cumplir plazos ajustados y lidiar con obstáculos imprevistos durante su investigación.
Lea también:
¿Cómo se llega a ser genealogista?
Convertirse en genealogista puede ser una emocionante carrera para aquellos que sienten pasión por la historia y el estudio de los antepasados. Ser genealogista es una profesión en la que se investiga y se traza la historia familiar de individuos y familias. Si te interesa seguir esta profesión, aquí tienes algunas respuestas a preguntas frecuentes sobre cómo llegar a ser genealogista.
¿Qué habilidades se requieren para ser genealogista?
Para convertirte en genealogista, necesitas tener habilidades como:
- Investigación: La capacidad de investigar y encontrar información detallada sobre los antepasados.
- Análisis histórico: La habilidad de analizar y entender los eventos y contextos históricos.
- Organización: La capacidad de organizar y clasificar la información obtenida de manera lógica.
- Comunicación: La habilidad de comunicar los resultados de la investigación genealógica de manera clara y efectiva.
¿Qué formación académica se necesita?
No existe un requisito específico de formación académica para convertirse en genealogista. Sin embargo, es beneficioso tener una formación en historia, genealogía o campos relacionados. Además, la participación en cursos, talleres y programas de certificación en genealogía puede mejorar tus habilidades y conocimientos en este campo.
¿Dónde puedo encontrar oportunidades de empleo?
Como genealogista, puedes encontrar oportunidades de empleo en diferentes lugares, como:
- Archivos históricos: Instituciones que conservan registros históricos y genealógicos.
- Bibliotecas: Bibliotecas públicas o especializadas que tienen colecciones de documentos históricos.
- Empresas de investigación genealógica: Compañías que ofrecen servicios de investigación genealógica a individuos o familias.
- Trabajo independiente: Puedes establecerte como genealogista independiente y trabajar para clientes directamente.
¿Cuál es el salario promedio de un genealogista?
El salario de un genealogista varía dependiendo de varios factores, como la ubicación, la experiencia y el tipo de empleo. Según el portal de empleo PayScale, el salario promedio anual de un genealogista en Estados Unidos es de aproximadamente $51,000 dólares.
¿Hay asociaciones o sociedades de genealogía?
Sí, hay varias asociaciones y sociedades de genealogía que ofrecen oportunidades para networking, educación y desarrollo profesional en el campo de la genealogía. Algunas de las asociaciones más reconocidas incluyen:
- National Genealogical Society
- Association of Professional Genealogists
- Federation of Genealogical Societies
En resumen, para convertirte en genealogista se requiere habilidades de investigación, análisis histórico, organización y comunicación. Aunque no hay una formación académica específica, es recomendable tener conocimientos en historia y participar en cursos especializados en genealogía. Las oportunidades de empleo pueden encontrarse en archivos históricos, bibliotecas, empresas de investigación genealógica o trabajando como independiente. También puedes unirte a asociaciones de genealogía para ampliar tu conocimiento y contactos en este campo apasionante.