Cobro de deudas: ¿cómo funciona?

El cobro de deudas puede resultar un tema complicado y desafiante para muchas personas. Ya sea que debas dinero a alguien o alguien te deba a ti, es importante entender cómo funciona este proceso para evitar conflictos y proteger tus intereses. En este artículo, exploraremos en detalle el cobro de deudas, desde los pasos básicos hasta las opciones legales disponibles. Si alguna vez te has preguntado cómo reclamar lo que te deben o cómo lidiar con una deuda pendiente, ¡sigue leyendo para obtener todas las respuestas!

El impago de una deuda a su vencimiento es sin duda un incumplimiento de las obligaciones, pero no es un delito; sobre todo porque en la mayoría de los casos imprevistos (enfermedad, desempleo, etc.) son la causa de las dificultades de pago. Sin embargo, su acreedor tiene derecho a exigir el reembolso de su deuda.

Cobro de deudas: ¿cómo funciona?

La mayoría de los acreedores contratarán una agencia de cobro de deudas o un alguacil después de enviarle una o más cartas recordatorias. Tenga en cuenta, sin embargo, que no se podrá ejercer ninguna presión contra usted a menos que el asunto se remita a los tribunales. El embargo o embargo de salarios sólo puede tener lugar tras un procedimiento judicial.

Allá fase consensuada

Antes de que intervenga el tribunal, se encuentra en una fase amistosa: aún puede negociar con la agencia de cobro de deudas o con el alguacil para obtener plazos de pago o dividirlos en varios pagos mensuales. Si un alguacil interviene antes de la sentencia, no puede amenazarle con embargo ni ejercer sus poderes judiciales, ya que no tiene la tarea de hacer cumplir una decisión judicial.

Tenga en cuenta que utilizar documentos de un alguacil no siempre significa que será procesado. Por tanto, lea atentamente los documentos para saber si se refieren a una sentencia. Si este no es el caso, tenga en cuenta que el alguacil no tiene poderes especiales, sino que es sólo el representante autorizado de un particular.

Durante este período de acuerdo amistoso, usted puede optar por pagar para evitar procedimientos legales. Tenga en cuenta que siempre debe realizar el pago directamente a su acreedor y no al alguacil o agencia de cobro de deudas (a menos que su acreedor le haya autorizado a hacerlo por correo). Sin embargo, tenga en cuenta que las empresas de cobro de deudas y los alguaciles deben intervenir.
correrá por su cuenta y sus deudas aumentarán según el número y la duración. Por último, ten en cuenta que pagar parte de tu deuda no te da derecho a aplazar el pago.

Si cree que una agencia de cobro de deudas está utilizando métodos abusivos, comuníquese con una asociación de protección al consumidor. Estas agencias pueden escribirle, pero no pueden acosarlo por teléfono, molestarlo en el trabajo ni informar a nadie sobre sus deudas. Antes de iniciar el trámite, intentarán obtener información sobre su solvencia (patrimonio, ingresos). No tiene ninguna obligación de proporcionarles dicha información.

Allá Fase judicial

Después de haber recibido una o más solicitudes de pago amigables, la agencia de cobro de deudas o el alguacil le notificarán por carta certificada que han decidido iniciar un procedimiento judicial. Si sus dificultades son reales, puede apelar ante el juez sumario en todos los casos de procesamiento penal para obtener un indulto de un máximo de dos años. El juez tomará su decisión basándose en su buena fe, la excepcionalidad de sus dificultades, la amplitud de sus recursos, etc. Si se le concede un período de gracia, no se le podrán dirigir demandas ni quejas amistosas hasta que haya expirado ese plazo.

Si al final del procedimiento judicial no ha recibido un período de gracia y aún no ha pagado, sólo puede intervenir el alguacil y no una agencia de cobro de deudas. Además, el alguacil actúa ahora como agente judicial responsable de hacer cumplir la decisión judicial y obtener el pago.

Una vez que el tribunal haya decidido que usted debe pagar, el alguacil le enviará una citación. Luego tiene un mes para presentar una objeción si cuestiona la existencia de su deuda. Pasado este plazo, podrá pagar al alguacil y finalizar el proceso. En caso contrario, transcurrido un nuevo plazo de un mes, el agente judicial recibirá el formulario ejecutivo y podrá proceder al embargo.

deudas hacia el estado (impuestos, multas)

En este caso no es posible llegar a un acuerdo amistoso con el alguacil. Después de que el estado le envía un recordatorio, aumenta su deuda en un 10% por pago atrasado y automáticamente inicia la recuperación legal a través de un alguacil. Si tiene dificultades, póngase en contacto con el recaudador jefe del punto de recogida de impuestos donde vive o con la dirección de multas de la prefectura. Las condiciones de pago serán sencillas si ofreces garantías. El alguacil será informado inmediatamente y pondrá fin a su procedimiento.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded





Cobro de deudas: ¿cómo funciona?

Cobro de deudas: ¿cómo funciona?

El cobro de deudas es un proceso legal mediante el cual una empresa o individuo busca recuperar los pagos pendientes por parte de un deudor. Si tienes preguntas sobre cómo funciona este procedimiento, estás en el lugar correcto. A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes relacionadas con el cobro de deudas.

1. ¿Cuáles son las opciones disponibles para el cobro de deudas?

Existen varias opciones legales para el cobro de deudas, dependiendo de la situación y del país en el que te encuentres. Algunas de las opciones comunes incluyen:

  1. Cobro extrajudicial: En esta etapa, una empresa de cobro de deudas se encarga de contactar al deudor para negociar el pago de la deuda sin recurrir a acciones legales directas. Es importante destacar que, aunque no se inicie un proceso legal, esto no implica que la deuda desaparezca.
  2. Cobro judicial: Si el cobro extrajudicial no tiene éxito o no es posible, la opción siguiente suele ser iniciar un proceso judicial. En este caso, el acreedor presenta una demanda y, si tiene éxito, se obtiene una sentencia que obliga al deudor a pagar la deuda.
  3. Cesión de deudas: En ocasiones, los acreedores pueden vender las deudas pendientes a una empresa de gestión de cobro de deudas, transfiriendo la responsabilidad de cobrar dichas deudas a la nueva propietaria.

2. ¿Cuáles son los pasos involucrados en el cobro de deudas?

El proceso de cobro de deudas generalmente incluye los siguientes pasos:

  1. Análisis de la deuda: La empresa o persona a cargo del cobro revisa detenidamente la deuda, asegurándose de contar con todos los documentos y detalles necesarios.
  2. Contacto con el deudor: Se realiza el primer contacto con el deudor, ya sea a través de una carta, llamada telefónica o correo electrónico, para informarle sobre la deuda y buscar una solución amistosa.
  3. Seguimiento y negociación: Si el deudor no responde o no muestra disposición para pagar, se realizarán seguimientos adicionales y se buscarán acuerdos de pago o planes de reestructuración.
  4. Proceso legal: Si todas las opciones anteriores fallan, se puede proceder a presentar una demanda formal y llevar el caso ante los tribunales. En esta etapa, se busca obtener una sentencia que obligue al deudor a pagar.
  5. Cobro efectivo: Una vez que se obtiene una sentencia a favor del acreedor, se procede al cobro efectivo de la deuda, ya sea mediante embargos de bienes del deudor, liquidación de activos o acuerdos de pago.

3. ¿Dónde puedo obtener más información sobre el cobro de deudas?

Si deseas obtener más información sobre el cobro de deudas, te recomendamos visitar los siguientes recursos:

  • Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (ANGEDE): https://www.angede.es
  • Oficina del Consumidor de tu país: investiga si existe una oficina específica encargada de brindar información y asistencia relacionada con el cobro de deudas.
  • Abogados especializados en derecho de cobro de deudas: obtener asesoramiento legal puede ser de gran ayuda para comprender mejor tus derechos y opciones.

Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión general sobre cómo funciona el cobro de deudas. Recuerda que cada caso puede ser único, por lo que es importante buscar asesoramiento profesional si te encuentras en una situación de deuda.


Deja un comentario