Las niñeras son una parte invaluable de muchas familias, brindando cuidado amoroso y atención dedicada a los más pequeños. Sin embargo, en ocasiones puede surgir la necesidad de finalizar la relación laboral con una niñera y es importante entender cómo calcular la indemnización por despido correctamente. En este artículo, exploraremos los aspectos clave del cálculo de la indemnización por despido de una niñera y brindaremos información valiosa para garantizar un proceso justo y equitativo para ambas partes. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!
El cálculo de la indemnización por rescisión del contrato de un cuidador de niños, también llamado cálculo 1.120, no se realiza según las mismas reglas que el Código del Trabajo. De hecho, se lleva a cabo a partir de varios elementos específicos. Te lo explicamos.
¿Cómo se puede determinar la base para calcular la indemnización por despido?
Cálculo al final del contrato de niñera, cómo funciona: si decides despedir a tu niñera aunque lleva mucho tiempo trabajando para ti al menos 12 meses, Está obligado a pagarle una indemnización por despido. El importe de esta indemnización es: 1/120mi Salarios netos percibidos durante la vigencia del contrato de trabajo. Por eso hablamos del cálculo 1.120.
A la hora de calcular la base hay que tener en cuenta algunas características especiales:
Elementos a incluir en el cálculo 1 120
Para determinar la indemnización a pagar a su niñera en caso de despido, considere lo siguiente:
- El total de salarios netos pagados;
- Pago de vacaciones retribuidas durante toda la duración del contrato;
- regularización de licencias retribuidas;
- bonificaciones;
- Salario del último mes;
- Anuncios;
- En tiempos de desempleo parcial, los salarios se restablecen.
Elementos a excluir de la indemnización por despido
Por el contrario, deben excluirse de la base de cálculo de la indemnización los siguientes elementos:
- subsidios para comidas;
- subsidios de manutención;
- Costos por kilómetro.
Cómo evaluar la antigüedad de su niñera
Para determinar la antigüedad de su niñera, agregue lo siguiente:
- El número de meses de trabajo realizados periódicamente desde la firma del contrato;
- Semanas de descanso previstas en el contrato de trabajo;
- licencia de maternidad;
- Incapacidad para trabajar por accidente de trabajo o enfermedad profesional;
- La mitad del permiso parental;
- Períodos de ausencia de los hijos, por cualquier motivo.
Sin embargo, debes restar lo siguiente:
- períodos de enfermedad;
- vacaciones por motivos personales;
- los periodos de Desempleo parcial ;
- Sabáticos.
Lea también: Previsión para médicos generales: ¿Qué necesita saber?
Cálculo 1 120: Caso de una niñera que cuida a varios niños
>
Si la niñera cuidó a varios de sus hijos durante su empleo, el cálculo de la indemnización por rescisión del contrato será ligeramente diferente.
De hecho, la indemnización por despido debe calcularse sobre la base de todos los salarios pagados por cada hijo. Sin embargo, si la niñera tiene menos de un año de servicio antes de que el primer niño se mude, no recibirá ninguna compensación. Cuando el último niño se varecibe una compensación basada en la compensación pagada a todos los hijos durante la vigencia de su contrato.
Lea también: Seguro de responsabilidad: ¿qué es?
¿Cómo procedes si rescindes el contrato con tu niñera?
Al contrario de lo que se impone a otros empleados,El empleador no está obligado a mantener una conversación previa con el cuidador. antes de rescindir su contrato. Asimismo, no existe obligación para él de apoyarlo ni de justificar su decisión con una razón real y grave.
Si los hijos se mudan, el contrato de trabajo puede rescindirse Depende de una razón simple, por ejemplo la escolarización. La rescisión también se produce automáticamente si el consejo general retira o suspende la aprobación del cuidador.
Sin embargo, en caso de terminación de la relación laboral por parte del empleador, éste deberá cumplir con las siguientes condiciones:
Enviar una carta certificada
El empleador sigue estando obligado a hacerlo.enviar una carta certificada a la niñera con acuse de recibo. Si el despido se basa en falta grave, retirada o suspensión de su consentimiento, deberá mencionarlo en el escrito. En realidad, se trata de motivos que conducen a una reducción de la indemnización a pagar.
Tenga en cuenta que el contrato con la niñera no se puede rescindir por los siguientes motivos:
- membresía en una organización sindical;
- el embarazo;
- Una solicitud de aumento.
Si se da alguno de estos motivos, el cuidador tiene la opción de acudir al tribunal laboral para obtener una indemnización.
15 a 30 días de antelación
En caso de resolución del contrato, El empresario deberá dar un plazo de preaviso de 15 días naturales (Incluso todos los días de la semana) al menos a la niñera. Este plazo se amplía a 30 días si la niñera tiene más de un año de antigüedad.
El plazo de preaviso corre desde la primera presentación de la carta de cancelación.. Tenga en cuenta, sin embargo, que en caso de falta grave, suspensión o incluso retirada de la aprobación, el contrato se rescindirá sin derecho a rescisión.
Presentación de documentos obligatorios.
Cuando finalice la relación laboral, el empleador deberá proporcionar al cuidador los siguientes documentos:
- La referencia laboral;
- El último recibo de sueldo;
El certificado de empleador para Pôle emploi.
Lee también: Lo más importante que debes saber sobre una agencia de colocación
Publicado originalmente el 21 de noviembre de 2021 a las 11:39:38 p.m.
Cálculo 1 120: ¿Cómo se calcula la indemnización por despido de una niñera?
En ocasiones, desafortunadamente, podemos encontrarnos en la situación de tener que despedir a nuestra niñera. Ya sea por razones laborales, personales o simplemente porque ya no necesitamos sus servicios, es importante conocer cómo calcular la indemnización por despido de una niñera de acuerdo con las leyes laborales vigentes. Aquí te mostraremos los aspectos clave que debes tener en cuenta al momento de realizar este cálculo.
1. Periodo de prueba y despido sin causa
De acuerdo con la legislación laboral, durante el primer mes de trabajo se considera un período de prueba. Durante este tiempo, tanto el empleador como la niñera pueden rescindir el contrato sin necesidad de pagar una indemnización.
Si el despido ocurre después del período de prueba y no existen causas graves que justifiquen el despido, es decir, un despido sin causa, se deberá abonar la indemnización.
2. Cálculo de la indemnización
Para calcular la indemnización por despido de una niñera, se deben tener en cuenta dos conceptos básicos:
- Antigüedad: Se calcula multiplicando el tiempo trabajado en años completos por el promedio mensual de remuneración.
- Indemnización por despido: Se obtiene multiplicando el número de meses trabajados por 1/6 del promedio mensual de remuneración.
El promedio mensual de remuneración se calcula considerando el sueldo bruto mensual, junto con otros conceptos remunerativos como horas extra, bonos o cualquier otro tipo de ingreso.
3. Ejemplo de cálculo
Supongamos que nuestra niñera ha trabajado durante 3 años completos y su promedio mensual de remuneración es de $10,000. Calcularemos la indemnización siguiendo los pasos anteriormente mencionados:
- Antigüedad: 3 años x $10,000 = $30,000.
- Indemnización por despido: (3 años x 12 meses) x ($10,000 / 6) = $60,000.
En este ejemplo, la indemnización total a pagar a la niñera sería de $90,000.
4. Otros aspectos a considerar
Es importante mencionar que existen otras variables que podrían influir en el cálculo de la indemnización, como los convenios colectivos o acuerdos específicos entre el empleador y la niñera. Por lo tanto, es recomendable revisar cualquier contrato o acuerdo previo antes de realizar el cálculo final.
Además, es fundamental recordar que las leyes laborales pueden variar según el país y región. Por lo tanto, es esencial consultar la legislación local o buscar asesoría profesional para asegurarse de cumplir con los requisitos legales correspondientes.
Esperamos que esta información te haya sido útil para comprender cómo se calcula la indemnización por despido de una niñera. Recuerda siempre estar informado y actuar en concordancia con las normativas laborales vigentes para evitar cualquier conflicto o irregularidad.
Fuentes: