¿Alguna vez has pensado en invertir en bienes raíces residenciales? Si la respuesta es sí, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos los increíbles beneficios que la inversión en propiedades residenciales puede tener. Desde generar ingresos pasivos hasta la apreciación del valor del inmueble, descubrirás por qué esta forma de inversión es tan popular y lucrativa. ¡Prepárate para desvelar todas las ventajas de invertir en bienes raíces residenciales y sumergirte en el mundo de las oportunidades financieras que te ofrece el mercado inmobiliario!
La inversión en bienes raíces residenciales se ha convertido en los últimos años en una alternativa cada vez más atractiva, de hecho, la tendencia cada vez mayor de los precios inmobiliarios en las principales ciudades y la demanda de vivienda están atrayendo cada vez a más personas que buscan inversiones alternativas. Y para cualquiera que todavía sea escéptico, aquí hay un resumen de los beneficios clave de invertir en bienes raíces residenciales.
Invertir en bienes raíces residenciales: ¡una inversión segura!
A diferencia de las inversiones en bolsa, cuyo valor puede caer de la noche a la mañana dependiendo de las fluctuaciones del mercado, los inmuebles residenciales son una inversión con un riesgo significativamente menor. Desde 1870, este sector ha sido una de las inversiones más seguras con un Retorno aproximadamente 7%.
Ciertamente conlleva algunos riesgos, como impago de alquiler, daños y defectos de construcción. Sin embargo, sus consecuencias pueden limitarse mediante un contrato de seguro adecuado. Además, es posible evitar tareas que consumen mucho tiempo delegando la gestión de su propiedad en una agencia inmobiliaria. Este último puede ser responsable de seleccionar inquilinos, redactar contratos y cobrar el alquiler. En caso de disputa, se tomarán todas las medidas necesarias para resolverla sin afectar sus ingresos.
Fiscalidad atractiva
Al invertir en propiedades residenciales nuevas o renovadas en una ciudad importante, puede beneficiarse de una importante alivio fiscal gracias a la ley Pinel. Para ello, deberás comprometerte a alquilar tu propiedad durante 6, 9 o 12 años. Por ejemplo, si tienes un compromiso de 12 años, ¡la reducción fiscal correspondiente es del 21%!
Además, el dispositivo permite esto Deducir de los alquileres percibidos los siguientes costes :
- tarifas de garantía;
- prima de seguro;
- costos de mantenimiento y reparación;
- Impuesto sobre salud;
- Intereses del prestamo;
- Gastos de gestión de alquiler.
Para obtener más información, póngase en contacto con un Empresa de consultoría en gestión de activos.
Además, tienes dos opciones principales al final del período de alquiler. Puede :
- Mantenga la propiedad en su herencia. Luego podrás alquilarlo para obtener ingresos adicionales o vivir allí;
- Vende tu propiedad. Seguramente el valor habrá aumentado. Para que pueda obtener un buen valor agregado revendiendo.
Fácil acceso al crédito
En la mayoría de los casos, invertir en bienes raíces requiere obtener un préstamo inmobiliario. Los bancos normalmente exigen que usted haga su propia contribución para ello. Sin embargo, las cosas son un poco diferentes cuando se trata de préstamos para invertir en bienes raíces residenciales. En este caso, Es posible solicitar un préstamo sin realizar aportaciones personales. Los ingresos por alquiler generados por el alquiler de la propiedad son, de hecho, ingresos regulares que garantizan que el banco reembolse el préstamo en su totalidad. Por tanto, se consideran una garantía.
Más allá y más allá, Los tipos de interés hipotecarios están cayendo ha estado sucediendo desde 2017. Según datos del Banque de France de abril de 2021, cayeron a un nivel históricamente bajo del 1,15%. Así que ahora es el momento perfecto para comprar.
En resumen, invertir en bienes raíces residenciales accesible para todos y puede ser muy beneficioso. Sin embargo, para reconocer oportunidades, tomar decisiones acertadas e invertir en las mejores condiciones, es recomendable buscar apoyo y asesoramiento de profesionales.
Lea también: 5 consejos para invertir con éxito en bienes raíces nuevos en 2021
Publicado originalmente el 18 de junio de 2021 a las 12:43:56 p.m.
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Los beneficios de invertir en bienes raíces residenciales
» limit=»1″]
Los beneficios de invertir en bienes raíces residenciales
Invertir en bienes raíces residenciales puede ser una estrategia financiera inteligente para asegurar un futuro estable. La inversión en propiedades residenciales ofrece varios beneficios que pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras a largo plazo. Aquí están algunas preguntas frecuentes sobre los beneficios de invertir en bienes raíces residenciales:
¿Cuáles son los beneficios de invertir en bienes raíces residenciales?
1. Flujo de efectivo pasivo: Una de las ventajas más significativas de invertir en bienes raíces residenciales es el flujo de efectivo pasivo que puedes obtener. Alquilando la propiedad, recibirás ingresos regulares en forma de alquileres, lo que puede ayudarte a cubrir los costos de mantenimiento y generar ganancias adicionales. Incluso puedes contratar a una empresa de administración de propiedades para que se encargue de todas las tareas relacionadas con el alquiler.
2. Valorización de la propiedad: A lo largo del tiempo, las propiedades residenciales tienden a aumentar su valor. Esta apreciación puede brindarte la oportunidad de obtener ganancias significativas cuando decidas vender la propiedad en el futuro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el valor de una propiedad puede fluctuar y no siempre aumentará constantemente. Realiza una investigación adecuada y consulta a expertos para tomar decisiones de inversión informadas y maximizar tus ganancias potenciales.
3. Diversificación de tu cartera: Invertir en bienes raíces residenciales también te permite diversificar tu cartera de inversiones. Tener una variedad de activos, como acciones, bonos y propiedades residenciales, reducirá el riesgo y aumentará las posibilidades de obtener mayores rendimientos a largo plazo. Dado que el mercado inmobiliario puede actuar de manera independiente al mercado de valores, tus inversiones en bienes raíces podrían equilibrar cualquier volatilidad en otras formas de inversión.
¿Cómo puedo empezar a invertir en bienes raíces residenciales?
1. Educación y conocimiento: Antes de comenzar a invertir en bienes raíces residenciales, es esencial educarse sobre el tema. Aprende acerca de los diferentes tipos de propiedades, las ubicaciones más rentables y las tendencias actuales del mercado. Puedes leer libros, asistir a seminarios o incluso considerar contratar a un asesor de inversiones inmobiliarias para obtener orientación profesional.
2. Financiación: Para invertir en bienes raíces residenciales, es probable que necesites financiamiento. Explora tus opciones de préstamos hipotecarios y habla con diferentes instituciones financieras para obtener la mejor oferta. Asegúrate de tener un plan claro para pagar las cuotas y evalúa cuidadosamente tus capacidades financieras antes de tomar cualquier decisión.
3. Búsqueda y análisis de propiedades: Busca propiedades residenciales que se ajusten a tu presupuesto y expectativas. Examina la ubicación, el potencial de crecimiento, la infraestructura cercana y las tasas de alquiler en la zona. Realiza un análisis minucioso de los costos de mantenimiento y las proyecciones de rentabilidad antes de tomar una decisión final. La asesoría de un agente inmobiliario con experiencia puede ser valiosa durante este proceso.
Referencias externas relevantes:
- Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Inversiones en viviendas
- Bankinter: Administración de fincas
- BBVA: ¿Qué es una hipoteca y cómo funciona?